Educación

¿Vas de viaje? 5 acciones que podrían poner en riesgo tu ingreso a Estados Unidos

Cinco acciones que debes evitar en Migración para no poner en riesgo tu entrada a Estados Unidos

Visa americana. Foto: iStock
19/08/2025 |05:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

Tener una visa aprobada parano garantiza tu entrada al país. Cada vez que cruzas la frontera o llegas por avión, debes pasar por una, quien tiene la última palabra sobre si puedes ingresar o no.



Durante esta entrevista, el oficial busca confirmar que tu viaje es temporal, que regresarás a tu país en menos de seis meses (si viajas con visa de turista) y que no llevas artículos prohibidos ni dinero en exceso. Aunque parezca rutinaria, una mala respuesta o actitud puede complicar tu ingreso.

Aquí te compartimos cinco acciones que debes evitar para no poner en riesgo tu :

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

1. No saber la dirección a la que vas

Uno de los primeros datos que te pedirá el oficial es la dirección donde te hospedarás. No basta con decir que vas a Disneyland o a Nueva York; debes saber la dirección exacta del hotel, casa o lugar donde te quedarás.

Si no puedes responder con claridad, el oficial podría sospechar que tu viaje no está bien planeado o que tienes otros motivos para ingresar. Llevar impresa tu reservación de hotel o tener la dirección memorizada puede ayudarte a evitar problemas.

2. No saber por cuánto tiempo viajas

El oficial necesita asegurarse de que . Por eso, te preguntará cuántos días o semanas estarás en Estados Unidos. Tu respuesta debe ser coherente con el propósito del viaje.

Por ejemplo, decir que estarás cuatro meses solo para visitar Universal Orlando puede sonar exagerado. Pero si explicas que harás un recorrido por varios estados, ese tiempo puede parecer razonable.

Tener tu boleto de regreso, reservaciones de hotel o entradas a atracciones puede reforzar tu argumento.

3. Mencionar que tienes familiares con estatus indocumentado

Si tienes familiares con residencia legal o , puedes mencionarlo sin problema. Pero si tus familiares están en situación migratoria irregular, es mejor no mencionarlo.

El oficial podría pensar que planeas quedarte a vivir con ellos, lo que puede generar una inspección adicional o incluso la negación de tu entrada. Además, podrían pedirte sus nombres y direcciones, lo que los pondría en riesgo.

4. Decir que vas a trabajar con visa de turista

Tu propósito de viaje debe coincidir con el tipo de visa que presentas. Si tienes , no puedes trabajar en Estados Unidos.

Mencionar que vas a trabajar, aunque sea por una temporada, puede hacer que el oficial te niegue la entrada o te envíe a una revisión más exhaustiva. Si tu intención es trabajar, necesitas una visa específica para ello.

5. Enredarte con historias largas

Los oficiales hacen preguntas concretas. Responde de forma clara y directa. Si te preguntan a dónde vas, basta con decir: “Voy a Nueva York a visitar la Estatua de la Libertad”.

Evita respuestas largas que puedan abrir la puerta a más preguntas. Por ejemplo, decir: “Voy a Nueva York porque mi mamá vive allá desde hace 10 años” puede llevar al oficial a indagar sobre tu mamá, su estatus migratorio y tus intenciones reales.

También cuida tu lenguaje corporal. Si titubeas o pareces nervioso, podrían hacerte más preguntas o enviarte a una inspección adicional.

La entrevista con CBP es clave para tu ingreso a Estados Unidos. Prepárate con información clara, coherente y honesta. Evita errores que puedan generar sospechas y recuerda que el oficial tiene la última palabra. Si todo está en orden, podrás disfrutar tu viaje sin contratiempos.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.