En los últimos días ha circulado la noticia de que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) estaría permitiendo que menores de edad (es decir, de menos de 18 años) pidan una Vivienda del Bienestar para ellos y sus familias; esta información es cierta, pero la dependencia aclaró en qué caso se puede solicitar y qué requisitos deben cumplir; aquí te contamos los detalles.
El programa Viviendas para el Bienestar tiene como objetivo garantizar el derecho a un hogar adecuado para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones con carencias. A lo largo de este 2025 se han abierto varias convocatorias para que los mexicanos se registren y soliciten su casa, la cual cuenta con todos los servicios, como agua, luz y drenaje.
Desde que surgió dicho programa se establecieron los lineamientos bajos los cuáles se podría pedir una vivienda, sin embargo, con el paso del tiempo se han ajustado, esto con el fin de que todos puedan obtener su casa a un bajo precio.
Recientemente se ha comentado en redes sociales sobre la posibilidad de que menores de edad puedan pedir su vivienda del Bienestar; ante la duda de la población, las autoridades correspondientes respondieron de qué forma se puede hacer.
Sí, los menores de edad sí pueden pedir una vivienda del Bienestar, pero sólo se permite si tienen dependientes económicos en primer grado, es decir, cónyuge o concubino, padres o hermanos. De manera general, la Conavi acepta la solicitud de personas de 18 años o más.
Los menores de edad que quieran su casa de la Conavi tienen que cumplir con los requisitos que estipula el programa, los cuales son:
Si resultas seleccionado para la visita domiciliaria, estos son los requisitos
-Acta de nacimiento
-Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
-CURP
-Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
-Identificación oficial vigente
-Comprobante de estado civil
-Certificado de no propiedad
-Carta de No Derechohabiencia.