¿Pagas mucho de luz? Si siempre te llega muy caro el recibo, posiblemente esta situación cambie con el proyecto que lanzó la presidenta y la Comisión Federal de Electricidad (), el cual busca utilizar la radiación solar para reducir el consumo de energía proveniente de la red eléctrica. ¿En qué consiste la iniciativa? ¿A quiénes beneficiará primero? Te contamos todo lo que se sabe.

La energía eléctrica es uno de los principales servicios que se utilizan en el hogar: prácticamente, sin electricidad no se pueden hacer varias de las tareas esenciales del día a día, como refrigerar alimentos, lavar ropa y hasta trabajar desde casa en tu laptop o computadora de escritorio.

Como la electricidad es necesaria para la vida diaria es que se están buscando alternativas para que se genere de una forma más amigable con el planeta, al mismo tiempo que se reducen los costos para los usuarios, ya que algunos pueden llegar a gastar gran parte de su presupuesto en el pago de la luz.

En este sentido es que surge el proyecto solar encabezado por la CFE, la Secretaría de Energía (SENER) y Sheinbaum, el cual tiene como objetivo beneficiar a millones de mexicanos con energía que se produzca de manera eficiente y a un bajo costo.

¿Cuál es el proyecto de Sheinbaum y de la CFE para pagar menos luz?

Como parte del , el gobierno de México, a través de la SENER y la CFE, anunciaron la construcción de dos centrales termosolares, las primeras en su tipo en el país, con las que se beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares mexicanos.

La inversión para la construcción de estas plantas termosolares será de 800 millones de dólares y su construcción tardará entre 36 y 48 meses. De igual forma, se dio a conocer que en su primera etapa, las dos centrales termosolares producirán 100 megawatts (MW) a través de 11 horas de operación continua.

¿Dónde se construirán las centrales termosolares de la CFE y a quiénes beneficiará?

Las dos centrales termosolares serán construidas por la CFE en Baja California Sur, de acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González, quien puntualizó que se edificarán con el objetivo de reforzar el abasto eléctrico en la entidad.

Por su parte la presidenta Sheinbaum dijo que la construcción de estas dos centrales colocará a México a la vanguardia en energías renovables.

En la idea de que tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar, que son plantas de generación eléctrica, que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia, también, de las energías renovables”, indicó.

Sheinbaum instalará paneles solares para pagar menos de luz

Asimismo, la mandataria dijo que CFE subsidia las tarifas de energía eléctrica con lo que permite que los hogares no paguen el costo real de la generación. “CFE subsidia las tarifas, ¿qué quiere decir esto? Que de los impuestos de los mexicanos se le da a CFE un monto para que no tenga que cobrar lo que realmente vale la generación de electricidad. ¿Cuánto es esto? 100 mil millones de pesos”, precisó.

Asimismo, señaló que los paneles solares forman parte de su proyecto de energía renovable: “Para hacerlo sustentable lo que estamos buscando es primero el ahorro de energía, con nuevos equipos, pronto ya también vamos a presentar este proyecto, que tengamos refrigeradores más eficientes, aires acondicionados más eficientes, que utilicen menos energía y que la otra es que instalemos paneles solares en las casas, para que parte de la energía se produzca en la propia casa y que no tengamos que depender tanto de la energía que llega de la CFE”.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS