TE RECOMENDAMOS
El abogado de la colombiana Diana Santillana Galeano, cuya detención por ICE dentro de un jardín infantil en Chicago (Illinois) ha causado conmoción, afirmó este viernes que su cliente había solicitado asilo y tenía su documentación en regla.
Charlie Wysong señaló que la inmigrantes solicitó asilo y las autoridades migratorias le otorgaron autorización de empleo hasta noviembre de 2029, y que, "con base en la información disponible", no tiene antecedentes penales.
Subrayó que su equipo legal solicitará una audiencia de fianza la próxima semana par liberar a Santillana, quien se encuentra en estos momentos detenida en un centro de ICE del condado de Clark (Indiana).
Según una petición de 'habeas corpus' presentada el jueves, que solicita la liberación de Santillana, ella es una ciudadana colombiana, de 38 años, que huyó de su país debido a "amenazas contra su seguridad".
La petición indica que ingresó a Estados Unidos en marzo de 2023, "sin inspección", y que ha estado viviendo en el país desde entonces, más recientemente en Berwyn, un suburbio al oeste de Chicago.
EL abogado detalla que fue arrestada sin orden judicial, lo que viola un decreto de consentimiento a nivel nacional.
Sin embargo, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional alegan que Santillana intentó atrincherarse en su trabajo del Centro de Aprendizaje Temprano de Inmersión en Español Rayito de Sol, en el barrio North Center, para evitar su arresto.
Dijeron que cruzó ilegalmente la frontera sur hace dos años y que el mes pasado pagó a un traficante para que cruzara con sus dos hijos adolescentes.
"El 26 de junio de 2023 fue interceptada por la Patrulla Fronteriza, y la administración Biden la liberó en Estados Unidos", señaló un comunicado.
El DHS afirma que Santillana está ilegalmente en el país, porque una autorización de trabajo no "confiere ningún tipo de estatus legal para estar en los EE.UU."
En la petición el abogado Wysong señala que, de no obtenerse la intervención de un tribunal, Santillana enfrenta la posibilidad de pasar meses, o incluso años, bajo custodia de inmigración sin haber recibido jamás una audiencia individualizada que justifique su detención".
Desde su arresto, padres, colegas y líderes locales han organizado mítines y ruedas de prensa en apoyo a la maestra a quien los padres llamaban "Señorita Diana".
[Publicidad]






