Noticias

Trump contradice su retórica: su empresa contrató a más de 180 migrantes en 2025, según USCIS

La Organización Trump contrató casi 200 extranjeros pese a sus políticas antiinmigrantes y órdenes de contratar a más estadounidenses

Organización Trump contrató al menos 184 extranjeros en 2025 pese a retórica antimigrante (Andrew Harnik/Pool via AP)
13/11/2025 |14:33
​​​​​​​EFE
Agencia de noticiasVer perfil

La Organización Trump, un conglomerado de empresas propiedad del presidente estadounidense, , incrementó el número de contrataciones de trabajadores extranjeros en el año fiscal 2025, incorporando al menos a 184 migrantes, mientras obstaculizaba la incorporación de migrantes a otras compañías.



Los empleos requeridos incluían puestos temporales a través del en el complejo de Mar-a-Lago de Trump, ubicado en Florida, y en un club de golf, revelaron datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Las al menos 184 contrataciones registradas en el año fiscal 2025 superan las 121 realizadas en 2021, último año de Trump en la Casa Blanca, según indicó la revista Forbes.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

La Organización Trump ha solicitado la contratación de más de 500 extranjeros durante los dos periodos de Trump en la Casa Blanca, especialmente para empleos de camareros, trabajadores agrícolas, personal de cocina, y personal de limpieza.

Esta demanda de empleo extranjero contrasta con la postura migratoria del Gobierno, donde Trump mantiene en público una postura favorable a la incorporación de ciudadanos estadounidenses frente a migrantes.

En este sentido, la Administración Trump dificultó el pasado septiembre la entrada a Estados Unidos de extranjeros bajo el programa de visas de no inmigrante H-1B, ideado para traer a trabajadores temporales que realicen funciones adicionales y altamente calificadas, al aumentar las tarifas del visado a 100.000 dólares para futuros beneficiarios.

Durante su primera legislatura (2017-2021), Trump firmó una orden ejecutiva dirigida a promover el consumo de productos estadounidenses y la contratación de ciudadanos nacionales, que aumentó el escrutinio sobre el visado H-1B.