¿Y si no es un cometa y estamos en medio de una revelación que cambiaría la historia de la humanidad?

Luego de su perihelio, su máximo acercamiento al Sol, ocurrido este 29 de octubre de 2025, han surgido nuevos informes sobre el , un objeto que ha causado sensación, curiosidad y hasta preocupación en la Tierra desde que fue visto por primera vez el 1 de julio pasado y del que se afirma es una nave extraterrestre.

¿Qué ocurrió con el 3I/ATLAS el 29 de octubre?

Avi Loeb, experto astrofísico vinculado a la Universidad de Harvard, hizo algunas observaciones sobre el perihelio del objeto interestelar y de lo que ocurrió con éste al colocarse casi a la par con el centro de nuestro Sistema Solar.

Este misterioso cuerpo, proveniente de algún punto del universo profundo, actualmente se encuentra oculto detrás del Sol tras su perihelio y sigue siendo objeto de observación a través de satélites y coronógrafos solares espaciales, ya que no puede observarse con precisión a través de la tecnología disponible en la Tierra.

Los instrumentos en órbita han permitido monitorear su comportamiento en tiempo real durante la fase más cercana al Sol. Nuevas imágenes del objeto interestelar han dejado perpleja a la ciencia al mostrar un aumento acelerado de brillo y un color azul más intenso que nuestro propio Sol.

Loeb explica que hubo un cambio significativo con el objeto ahora que pasó cerca del Sol. Los datos demuestran que el brillo del 3I/ATLAS aumentó rápidamente conforme se acercaba al centro de nuestro sistema.

Mientras las primeras imágenes del objeto acercándose el Sol mostraban un color rojizo, los nuevos registros identificaron que el brillo del cometa cambió a un color azul más intenso y potente que el brillo solar.

El coronógrafo CCOR-1 detectó además un resplandor de hasta 300.000 kilómetros alrededor del núcleo del objeto.

Los científicos consideran este fenómeno altamente inusual, ya que el polvo interestelar normalmente tiñe la luz de tonos rojos, no azules como los que se han observado en las últimas horas.

Además, la temperatura superficial estimada del objeto “debería ser inferior a los 5800 K de la fotosfera solar”, lo que volvería aún más “improbable” su coloración azulada, explica el científico.

agrega que el brillo del objeto interestelar es bastante raro y que supera por mucho el brillo de los cometas de la nube de Oort, que rodea nuestro Sistema Solar; sin embargo, no tiene una explicación clara del fenómeno todavía: “La razón del rápido aumento de brillo de 3I/ATLAS, que supera con creces la tasa de brillo de la mayoría de los comentas de la nube de Oort a distancias similares del Sol, aún no está clara”.

Se espera que 3I/ATLAS vuelva a ser visible desde la Tierra en los siguientes días tras pasar su perihelio. Su máximo acercamiento a nuestro planeta ocurrirá el 19 de diciembre de 2025, momento en el que será monitoreado con más precisión a través de telescopios terrestres y espaciales, incluyendo el Hubble y el James Webb de la .

Según los astrónomos, los nuevos datos podrían confirmar si el objeto mantendrá o aumentará su brillo, lo que ayudaría a descifrar su composición y verdadera naturaleza.

El equipo de investigadores reconoce que la causa del aumento repentino de luminosidad sigue siendo desconocida, asegura Loeb. Ningún cometa conocido ha mostrado un comportamiento tan extremo a distancias similares del Sol.

El tono azul intenso de 3I/ATLAS se suma a una larga lista de que desafían la comprensión actual de los objetos interestelares y que los hacen pasar por objetos controlados por tecnología no humana. Algunos expertos incluso especulan con la posibilidad de que esté liberando energía más caliente que la del Sol, un hecho que, de confirmarse, revolucionaría la astronomía moderna.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]