Durante octubre, el cielo oscuro, visto desde el hemisferio norte de la Tierra, será adornado por varios de gran relevancia para la ciencia como el avistamiento de cuatro cometas, incluido el polémico 3I/ATLAS, del que se cree es una nave extraterrestre.

¿Son peligrosos estos cuerpos celestes? ¿Qué tan cerca estarán de la Tierra? ¿Pueden impactar contra nosotros? A continuación te decimos todo lo que debes saber del paso de estos cometas cerca de nuestro planeta y lo que se ha investigado con respecto a su origen y tamaño.

Perihelio del cometa C/2025 K1 (ATLAS)

Este cometa alcanzará su perihelio, que es el máximo acercamiento al Sol, el 8 de octubre de 2025 y será potencialmente visible con binoculares. Luego de su perihelio, el cometa C/2025 K1 (ATLAS) tendrá su máximo acercamiento a la Tierra (perigeo) el 24 de noviembre.

Perigeo del cometa C/2025 R2 SWAN

Este será otro cuerpo celeste que se apreciará con facilidad desde la Tierra con telescopios y binoculares.

El cometa fue descubierto a inicios de septiembre, siendo uno de los más nuevos en el radar de los científicos.

¡No te lo pierdas! El cometa alcanzará su perigeo, que es el punto más cercano a la Tierra, el 20 de octubre de 2025 sobre el horizonte.

Perigeo del C/2025 A6 (Lemmon)

Hacia finales de octubre, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) se podrá observar con binoculares debido a que tendrá su máximo acercamiento con nuestro planeta, exactamente el 21 de octubre. Se apreciará más brillante el 8 de noviembre a medida que se acerque más al Sol.

Este cuerpo celeste se apreciará al mismo tiempo que el cometa SWAN, así que prepara tu telescopio o binoculares para que puedas observarlos a partir de la segunda mitad del mes.

Perihelio del cometa 3I/ATLAS

El visitante interestelar tendrá una alineación con la Luna hacia finales de octubre durante su trayectoria hacia el Sol. Se estima que se vea brillante desde la Tierra el 29 de octubre. La ciencia señala que podría tener su punto máximo de cercanía con nuestro planeta el 19 de diciembre.

Dicho ha causado revuelo en la ciencia, y entre los aficionados de la ciencia debido a su misterioso origen, composición y velocidad a la que se dirige hacia el Sol.

Se sabe que fue descubierto en julio pasado mientras entraba a nuestro Sistema Solar desde algún lado del exterior. Las investigaciones con respecto al cometa continúan, pero mientras se descubre la verdad detrás de él, se han viralizado teorías sobre que en realidad es una nave extraterrestre y no un cometa como se le ha catalogado y que causaría la devastación en la Tierra, así como desastres naturales y la muerte de millones de seres vivos si llegara a colisionar contra nosotros.

Tras las observaciones realizadas durante su acercamiento a Marte, los analistas señalan que su trayectoria es bastante rara y que cambia de forma y color en cada observación; científicos como Avi Loeb, vinculado a la Universidad de Harvard señala que podría ser una nave con tecnología avanzada y controlada por otros seres vivos ajenos a los humanos.

¿Hay posibilidades de que alguno de estos cometas colisionen contra la Tierra?

Hasta el momento ninguno de estos cometas significan un peligro para la Tierra y sus habitantes.

Aunque se ha dicho que el podría liberar la energía de hasta 667 millones de bombas, similares a las que se lanzaron en Hiroshima y Nagasaki, en caso de chocar contra nosotros, no hay evidencia o datos realistas de que vaya a ocurrir; hasta el momento todas son teorías y simulaciones extraoficiales.

¿Qué es un cometa? ¿Son peligrosos?

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (), un cometa es un cuerpo celeste hecho principalmente de hielo, polvo y rocas que orbita alrededor del Sol.

Cuando se acerca a él, el calor solar hace que el hielo se evapore y libere gas y polvo, formando una cabeza brillante y una cola que siempre apunta en dirección opuesta al Sol.

Debido a este efecto, los cometas suelen verse como “bolas de nieve sucias” que brillan intensamente en el cielo desde nuestra perspectiva en la Tierra.

A comparación de los asteroides, los cometas no significan un peligro a mayor escala, aseguran los expertos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS