Viajar a México implica cumplir con una serie de normas aduaneras que regulan qué artículos pueden ingresar al país. En 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) actualizaron las disposiciones sobre mercancías prohibidas y restringidas.
A continuación, te explicamos lo que debes saber, especialmente si planeas ingresar medicamentos o regalos.
Según el SAT, los pasajeros pueden ingresar sin pagar impuestos ciertos artículos como parte de su equipaje personal. Algunos ejemplos son:
Ropa, calzado y artículos de aseo personal.
Dispositivos electrónicos personales (laptops, celulares, cámaras).
Medicamentos para uso personal (con restricciones, ver más abajo).
Hasta cinco juguetes y una consola de videojuegos con cinco videojuegos.
Regalos dentro del límite de la franquicia permitida (hasta 500 dólares por persona si se viaja por vía aérea o marítima; 300 dólares por vía terrestre fuera de temporada vacacional).
Medicamentos para uso personal, siempre que:
Medicamentos prohibidos:
La importación de medicamentos controlados requiere autorización previa de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).
Puedes ingresar regalos dentro del monto de tu franquicia (300 o 500 USD, según el medio de transporte y temporada).
Los regalos deben estar declarados correctamente y acompañados de factura o comprobante de valor.
Si recibes un regalo por paquetería o mensajería internacional, incluso si es de un familiar o amigo:
Debes pagar impuestos de importación, sin importar el valor del obsequio.
El paquete debe estar correctamente clasificado como mercancía, con descripción y valor declarado.
En algunos casos, podrías necesitar estar inscrito en el padrón de importadores.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el SAT, los siguientes artículos están prohibidos o restringidos:
Drogas y estupefacientes.
Armas de fuego y municiones.
Cigarros electrónicos y dispositivos de vapeo.
Ropa y calzado usados (excepto si forman parte del equipaje personal).
Productos falsificados o piratería.
Productos de origen animal sin permisos sanitarios.
Alimentos perecederos sin empaque adecuado o sin certificación sanitaria.
Productos agrícolas como frutas, verduras frescas, semillas, plantas y tierra.
Medicamentos controlados (requieren receta y autorización de COFEPRIS).
Animales vivos (requieren certificado zoosanitario de SENASICA y, en algunos casos, autorización de PROFEPA).
Productos electrónicos, textiles, calzado y juguetes (pueden requerir cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas - NOM).
Regalos enviados por paquetería (sujetos a impuestos y requisitos de importación formal).
Declara todos los artículos que transportes y conserva tus facturas.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.