TE RECOMENDAMOS
No hay nada más emocionante para los fanáticos de la astronomía, y de la ciencia misma, que los raros eventos astronómicos que ocurren pocas veces cada cierto periodo de tiempo, como los eclipses, por ejemplo.
Si bien estamos a un año de que ocurra, el cielo será el fondo perfecto para uno de estos extraños fenómenos, que será exactamente un eclipse total solar; según los expertos de la NASA, será el más largo e importante del siglo.
Sigue leyendo para conocer los detalles del esperado espectáculo de la naturaleza, fechas, horarios y ubicaciones en la Tierra donde será visto.
¿Cuándo y dónde ver el eclipse total solar?
¡Marca tu calendario! De acuerdo con estimaciones de la NASA, el fenómeno ocurrirá el 12 de agosto de 2026. Durante esta fecha, el día se convertirá brevemente en noche tan sólo en cuestión de minutos en su trayectoria de totalidad.
Se espera que sea un espectáculo único, pero desafortunadamente no será visto en todo el planeta.
El eclipse total de sol se verá en su máximo esplendor en zonas de España, Islandia y Groenlandia. El fenómeno será el primero en Europa de esta índole en 27 años.
La trayectoria de la totalidad, que es la franja donde los espectadores podrán ver la oscuridad total que provoque la Luna al bloquear la luz del Sol, comenzará en el Ártico y cruzará Islandia para avanzar después por España.
Los expertos estiman que el eclipse durará 6 minutos durante las primeras horas de la tarde del 12 de agosto de 2026.
Estimaciones de los expertos apuntan que un fenómeno natural de este tipo no ocurrirá en la zona hasta el año 2196.
¿El eclipse total solar de agosto 2026 se verá en México?
No, ningún país de América, ni México, podrá ver este fenómeno; sin embargo, en 2026 habrá dos eclipses que sí se podrán ver desde estas latitudes:
- Eclipse lunar total: entre el 2 y el 3 de marzo
- Eclipse lunar parcial: entre el 27 y 28 de agosto
¿Qué es un eclipse total de Sol?
Un eclipse total solar como el que ocurrirá el 12 de agosto de 2026 sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol por completo, explica la NASA.
Las áreas en la Tierra donde se ve la sombra de la Luna cubriendo el Sol durante el eclipse se llama camino a la totalidad, mientras que el momento en que la sombra oscurece el Sol se llama totalidad.
Por lo general, estos eclipses tienen una duración de entre 10 segundos y siete minutos y medio, dice la NASA.