TE RECOMENDAMOS
El cometa 3I/ATLAS se ha convertido en un enigma creciente, causando curiosidad y preocupación, tanto entre los científicos como en el público en general. En las últimas horas, este misterio ha cobrado mayor intensidad debido a que hoy, 29 de octubre de 2025 tendrá su perihelio, que es su máximo acercamiento al Sol.
Avi Loeb, un astrofísico vinculado a la Universidad de Harvard que lo ha seguido de cerca para investigarlo desde que fue descubierto el pasado 1 de julio de 2025 en Chile, apunta que este 29 de octubre, el objeto interestelar podría darle a la humanidad una sorpresa al confirmar su origen natural como cometa proveniente de algún punto del universo profundo o al revelarse como una nave extraterrestre.
- LEE MÁS: 3I/ATLAS. ¿Qué pasará el 29 de octubre con el objeto interestelar? ¿Por qué es una fecha clave?
Si el cometa 3I/ATLAS no se desintegra, se acercará a la Tierra previo a Navidad…
El cometa estará a 203 millones de kilómetros del Sol, a esta distancia pueden ocurrir dos cosas con él: o se deshace por el calor y la radiación solar, o se revela como una nave alienígena al soportar las condiciones y salir intacto del perihelio.
- NO TE PIERDAS: El misterioso 3I/ATLAS podría ser proyectado por el Sol e ‘impactar’ la Tierra: experto de Harvard
En caso de que el cometa no se desintegre o se fragmente, el experto apunta que puede liberar “minisondas” para la investigación espacial, y de vida en la Tierra, y así revelarse como una nave extraterrestre de verdad, hecha con níquel, rebasando todas las expectativas.
En este sentido, Loeb señala que, en caso de que no sea afectado por la radiación solar durante su perihelio, el objeto podría acercarse a la Tierra, en su perigeo del 19 de diciembre de 2025 liberando minisondas para la investigación del Sistema Solar y de la vida terrestre como "regalo de Navidad" para los humanos.
El científico tomó con soltura las posibilidades del acercamiento a la Tierra en diciembre, apuntando que la presunta nave extraterrestre podría enviar “regalos de Navidad a la humanidad”.
“Si 3I/ATLAS fue fabricado tecnológicamente, como sugiere su alta abundancia de níquel en relación con el hierro, podría maniobrar o liberar minisondas”, sugiere el científico.
Loeb, junto a su equipo de investigadores del Proyecto Galilei, monitorearán la posible actividad “inusual” por parte de “objetos anómalos en la atmósfera terrestre” en los siguientes meses para analizar el comportamiento del cometa cerca de nuestro planeta y revisar si se liberaron dichas sondas.
Siguiendo la ruta prevista posterior al perihelio y al perigeo, el cometa 3I/ATLAS pasaría cerca de Júpiter el 16 de marzo de 2026, allí podrá ser captado por la sonda espacial Juno, capaz de fotografiarlo y verificar posibles transmisiones de radio.
[Publicidad]









