TE RECOMENDAMOS
El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, emite advertencias de viaje con el afán de "proteger a sus ciudadanos en el extranjero". Estas advertencias se clasifican en cuatro niveles, siendo el Nivel 4: No viajar el más alto.
Este nivel indica que existen riesgos graves para la seguridad personal, incluyendo detenciones injustas, terrorismo, conflictos armados, crimen organizado y otras amenazas que limitan la capacidad del gobierno estadounidense para brindar asistencia consular.
Recientemente, la Embajada de Estados Unidos en México destacó seis países que representan un riesgo elevado de detención injusta para ciudadanos estadounidenses. Estos países han sido señalados en una Orden Ejecutiva como patrocinadores estatales de este tipo de prácticas.
Países con advertencia de Nivel 4: No viajar
1. Afganistán
Riesgos: Conflictos armados, terrorismo, secuestros, crimen, infraestructura médica deficiente.
Motivo principal: "Detención injusta y toma de rehenes".
Advertencia: El gobierno de Estados Unidos tiene capacidad limitada para asistir en emergencias.
2. Irán
Riesgos: Detenciones arbitrarias, hostilidad hacia ciudadanos estadounidenses, restricciones severas a la libertad de expresión.
Motivo principal: "Uso de detenciones como herramienta política".
Advertencia: Ciudadanos estadounidenses han sido arrestados sin causa legal clara.
3. Rusia
Riesgos: Hostilidad diplomática, detenciones arbitrarias, restricciones a la prensa y a la libre circulación.
Motivo principal: "Detención injusta con fines de presión política".
Advertencia: El gobierno ruso ha detenido a ciudadanos estadounidenses por motivos cuestionables.
4. Birmania (Myanmar)
Riesgos: Inestabilidad política, represión militar, violencia generalizada.
Motivo principal: "Riesgo de detención injusta en medio de conflictos internos".
Advertencia: La situación de seguridad es extremadamente volátil.
5. Corea del Norte
Riesgos: Régimen autoritario, detenciones arbitrarias, falta de asistencia consular.
Motivo principal: "Uso de ciudadanos extranjeros como rehenes diplomáticos".
Advertencia: No hay presencia consular de Estados Unidos en el país.
6. Venezuela
Riesgos: Crisis política y económica, violencia, detenciones arbitrarias.
Motivo principal: "Detención injusta de ciudadanos estadounidenses".
Advertencia: Incluso cruzar la frontera por unos metros puede resultar en detención.
¿Qué significa “detención injusta”?
La detención injusta ocurre cuando un gobierno extranjero arresta a una persona sin fundamentos legales válidos, con fines políticos o como represalia. Para el Departamento de Estado de Estados Unidos, en estos países, el riesgo de que un ciudadano estadounidense sea detenido sin causa legítima es “significativamente alto”.
Consejos para viajar "más seguro"
1. Regístrate en el programa STEP
Antes de viajar al extranjero, inscríbete en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP). Este servicio gratuito del gobierno de Estados Unidos. te permite recibir alertas de seguridad y facilita que la embajada o consulado te localice en caso de emergencia. Es ideal para viajes largos o a países con situaciones políticas inestables.
2. Mantén copias digitales y físicas de tus documentos
Guarda copias de tu pasaporte, visa, identificación y boletos en tu correo electrónico o en una nube segura. También lleva una copia impresa en tu equipaje. Esto te ayudará si pierdes tus documentos o necesitas demostrar tu identidad rápidamente.
3. Investiga las leyes y costumbres locales
Lo que es legal en tu país puede ser ilegal en otro. Infórmate sobre normas culturales, restricciones legales y comportamientos que podrían meterte en problemas. Evita situaciones incómodas o incluso detenciones por desconocimiento.
4. Ten un plan de contacto en caso de emergencia
Comparte tu itinerario con alguien de confianza y establece un método de comunicación en caso de que pierdas acceso a tu teléfono o internet. Usa apps de mensajería con función offline o correo electrónico como respaldo.
5. Elige alojamientos con buena reputación
Antes de reservar, revisa opiniones de otros viajeros y verifica que el lugar tenga medidas básicas de seguridad: recepción 24 horas, caja fuerte, salidas de emergencia visibles.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.