Los neoyorquinos y turistas recibirán el año 2026 en Times Square con una nueva bola, que hoy fue presentada por primera vez ante los medios y posteriormente izada hasta la cima del edificio, donde aguardará para dar la bienvenida al nuevo año a medianoche del 31 de diciembre.
Esta es la novena versión de la famosa bola -llamada este año 'Constelación'- desde que comenzó la tradición en 1907. Tiene 5.280 cristales de Waterford redondos hechos a mano, casi el doble de la anterior, que eran cristales de forma triangular.
Además, es la primera en tener cristales redondos y tiene casi el doble de luces que la bola que reemplazó.
Esta nueva esfera, que espera por la llegada del nuevo año, comenzará a descender durante los últimos 60 segundos desde el poste de 139 pies (42,36 metros) en el tope del edificio de 26 pisos One Times Square, desde donde ha bajado durante más de un siglo.
La nueva esfera coincide con la culminación de la remodelación del edificio por 550 millones de dólares.
En el centenario de la caída de la bola en 2007, las luces fueron sustituidas por tecnología LED, aumentando drásticamente el brillo y la gama de colores de la bola.
La anterior será mostrada como parte de una exposición inmersiva de arte y cultura en el Times Travel Museum, que se inaugurará en 2026 en el One Time Square, el cual comenzó como un edificio de comunicaciones, dijo durante la presentación Michael Phillips, presidente de Jamestown, firma dueña de la estructura.
Se refirió a que el edificio se inauguró aproximadamente al mismo tiempo que la empresa dirigida por Guglielmo Marconi, el pionero de la radio inalámbrica, se trasladó a ese lugar, que también fue hogar de The New York Times.
La tradición de recibir el año con una esfera, que fue idea del entonces dueño del New York Times, Adolph Ochs, comenzó con una pelota de metal y madera en 1907 y 100 luces y se inspiró en una tradición marítima del siglo XIX que consistía en dejar caer una bola en un momento específico para ayudar a los barcos a sincronizar sus relojes.
En la década de 1920 se sustituyó por un modelo más liviano de hierro forjado, en 1955 fue de aluminio y en los 80 se agregaron luces rojas y un tallo verde para parecer una manzana, en honor al apodo de Nueva York de "La Gran Manzana".
En el 2000 se presentó la 'Bola del Milenio' de cristal Waterford con 504 triángulos de cristal, iluminación halógena para recibir el nuevo siglo y con el paso del tiempo se ha ido actualizando con modernas tecnologías de iluminación.
"Contamos con la secuencia de iluminación y sonido más evolucionada digitalmente que está asociada a ella. Y la pelota realmente, como el edificio, fue construida por neoyorquinos con diseño, con ingenio y con partes y piezas de todo el mundo y realmente representa lo que es local y grandioso acerca de nuestra ciudad, pero también lo que representan los visitantes que vienen aquí", destacó Phillips.
Esta tradición solo se vio interrumpida en 1942 y 1943 como resultado de la II Guerra Mundial.
La llegada del Nuevo Año recibe a miles de personas en este sector turístico de Nueva York que disfrutan de diversos espectáculos durante la Nochevieja bajo un despliegue de gran seguridad que moviliza a miles de policías.