Dicen que el cielo en octubre siempre es el mejor y el más bello debido a los fenómenos celestes que lo adornan, como la Luna llena o las lluvias de meteoritos y el calendario astronómico de este año respalda la afirmación.

A medida que avanza en el hemisferio norte, el otoño trae consigo climas ideales para salir a apreciar el cielo despejado y los que lo acompañan a lo largo de la noche; durante este mes, se podrán ver varios de estos eventos del cosmos con facilidad. Sigue leyendo para conocer el calendario de octubre.

Superluna, Luna llena de Cosecha

El 6 de octubre, a las 9:48 p. m. (hora central de México), podrá verse la primera Superluna el 2025. El fenómeno también traerá la Luna llena de Cosecha, que es la primera después del inicio del otoño en el hemisferio norte.

La Luna de Cosecha no está vinculada a ningún mes, sino al equinoccio de otoño. Normalmente ocurre en septiembre, y cada cinco años, en promedio, ocurre en octubre, según la alineación del ciclo lunar con el calendario gregoriano, explica The Almanac.

¡Que no se te pase! El fenómeno podrá verse los siguientes tres días posteriores.

Perihelio del cometa C/2025 K1 (ATLAS)

Este cometa alcanzará su perihelio, que es el máximo acercamiento al Sol, el 8 de octubre de 2025 y será potencialmente visible con binoculares. Luego de su perihelio, el cometa C/2025 K1 (ATLAS) tendrá su máximo acercamiento a la Tierra (perigeo) el 24 de noviembre.

Perigeo del cometa C/2025 R2 SWAN

Este será otro cuerpo celeste que se apreciará con facilidad desde la Tierra con telescopios y binoculares. El cometa alcanzará su perigeo el 20 de octubre de 2025.

Perigeo del C/2025 A6 (Lemmon)

Hacia finales de octubre, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) se podrá observar con binoculares debido a que tendrá su máximo acercamiento con nuestro planeta, exactamente el 21 de octubre. Se apreciará más brillante el 8 de noviembre a medida que se acerque más al Sol.

Perihelio del cometa 3I/ATLAS

El tendrá una alineación con la Luna hacia finales de octubre durante su trayectoria hacia el Sol. Se estima que se vea brillante desde la Tierra el 29 de octubre. La ciencia señala que podría tener su punto máximo de cercanía con nuestro planeta el 19 de diciembre.

Pico máximo de 6 lluvias de meteoritos

Camelopardálidas de octubre: el pico de esta lluvia ocurrirá el 5 de octubre con solo 5 meteoritos por hora. Desafortunadamente no será un buen momento para verla debido a que la Luna tendrá un 98 por ciento de brillo.

Dracónidas: Ocurrirán durante la madrugada del 8 de octubre con una lluvia de hasta 30 meteoros por hora.

Delta Aurígidas: Esta lluvia llegará a su punto máximo la madrugada del 11 de octubre y finalizará el 18 del mismo mes. Se estima que la lluvia emane sólo 2 meteoros por hora.

Épsilon Gemínidas: El 18 de octubre, desde la constelación Géminis, ocurrirá esta lluvia con 2 meteoritos por hora.

Oriónidas: Ocurrirá el 21 de octubre con aproximadamente 20 meteoritos visibles por hora. Se estima que el mejor momento sea en la madrugada y amanecer del 21.

Leónidas Menores: Para el 24 de octubre, el cielo del hemisferio norte tendrá el pico de la lluvia de las Leónidas Menores, con 2 meteoros por hora.

Google News

TEMAS RELACIONADOS