TE RECOMENDAMOS
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado una modificación importante en la política que regula las visas laborales temporales H-1B, afectando a ciertos hijos dependientes de los beneficiarios. Esta actualización podría impedir que cientos de jóvenes accedan a la residencia permanente legal (green card) junto a sus padres una vez que cumplan 21 años.
¿Qué cambió exactamente?
La modificación se centra en cómo se calcula la edad de los hijos dependientes bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés). Esta ley fue creada para evitar que los hijos de inmigrantes pierdan su elegibilidad para la residencia permanente debido a retrasos burocráticos en el proceso migratorio.
Hasta ahora, el cálculo de edad se basaba en una interpretación más flexible que permitía a muchos jóvenes seguir siendo considerados “menores” a efectos migratorios, incluso si ya habían cumplido 21 años. Sin embargo, a partir del 15 de agosto de 2025, USCIS aplicará una nueva guía que restringe este cálculo.
¿Cómo se calculará ahora la edad?
La nueva política establece que la edad del hijo se calculará únicamente cuando una visa esté disponible según la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas del Departamento de Estado. Esto significa que si el proceso migratorio se retrasa y el hijo cumple 21 años antes de que la visa esté disponible, ya no será elegible para obtener la residencia permanente junto con sus padres.
¿A quién afectan los cambios de USCIS?
A los hijos solteros menores de 21 años que dependen de una solicitud de visa familiar, laboral o de diversidad presentada por sus padres.
A quienes cumplan 21 años durante el proceso migratorio, especialmente si la visa aún no está disponible según la nueva tabla.
A familias que planeaban ajustar el estatus de sus hijos en Estados Unidos bajo la política anterior.
¿Hay excepciones?
Sí. USCIS aplicará la política anterior (vigente desde el 14 de febrero de 2023) a las solicitudes pendientes antes del 15 de agosto de 2025, siempre que el solicitante pueda demostrar circunstancias extraordinarias que le impidieron completar el proceso dentro del plazo de un año desde la disponibilidad de la visa.
¿Por qué se hace este cambio?
De acuerdo con USCIS, la intención es “uniformar” el cálculo de edad entre quienes solicitan el ajuste de estatus dentro de Estados Unidos y quienes lo hacen desde el extranjero. “Antes, había un trato desigual entre ambos grupos. Esta actualización busca consistencia y claridad”, aunque también genera preocupación entre familias migrantes que podrían ver afectado el futuro migratorio de sus hijos.
Si eres beneficiario de una visa laboral temporal en Estados Unidos y tienes hijos dependientes, es crucial que revises esta nueva política. El cambio en el cálculo de edad bajo la CSPA podría significar que tus hijos pierdan la oportunidad de obtener la residencia permanente contigo si cumplen 21 años antes de que la visa esté disponible.
Forma parte de nuestrocanal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.