TE RECOMENDAMOS
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha emitido nuevas directrices que afectan directamente a los extranjeros que han servido en las fuerzas armadas de Estados Unidos y buscan obtener la ciudadanía estadounidense a través del proceso de naturalización militar.
¿Qué es la naturalización militar?
La naturalización militar es un beneficio especial que permite a ciertos miembros del servicio militar —incluidos veteranos extranjeros— solicitar la ciudadanía estadounidense bajo condiciones específicas, según las Secciones 328 y 329 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
¿Qué cambió ?
1. Separaciones no caracterizadas ya no califican como "honorables"
Desde el 1 de agosto de 2024, las bajas no caracterizadas (es decir, aquellas que no se clasifican como honorables ni generales) ya no cumplen con el requisito de separación "en condiciones honorables" para solicitar la naturalización militar. Esto se debe a una modificación en las Instrucciones del Departamento de Guerra.
Antes del 1 de agosto de 2024: Las bajas no caracterizadas sí eran aceptadas como "honorables".
Después del 1 de agosto de 2024: Ya no se consideran válidas para naturalización bajo las secciones 328 y 329 de la INA.
2. Fin de entrevistas y juramentos en puertos de entrada
USCIS anunció que ya no coordinará entrevistas ni ceremonias de juramento en los puertos de entrada junto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los veteranos extranjeros que viven fuera de Estados Unidos deberán solicitar una visa o permiso de entrada temporal para ingresar al país y completar el proceso de naturalización.
3. Posibilidad de solicitar cambio en la categoría de baja
Aquellos exmilitares que fueron dados de baja en condiciones menos que honorables —por ejemplo, por no cumplir con el mandato de vacunación contra la COVID-19— pueden solicitar al Departamento de Guerra una revisión de su baja. USCIS evaluará los documentos oficiales para determinar si el servicio fue realizado con honor.
4. Cambio de nombre institucional
Todas las referencias al "Departamento de Defensa" han sido reemplazadas por "Departamento de Guerra", en cumplimiento con la Orden Ejecutiva 14347.
La administración del presidente Donald Trump señala que estas actualizaciones buscan “preservar la integridad del programa de naturalización militar”, asegurando que solo quienes hayan servido bajo condiciones verdaderamente honorables puedan beneficiarse. Sin embargo, algunos sólo ven más obstáculos para acceder a la ciudadanía por naturalización.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.