TE RECOMENDAMOS
Por increíble que parezca, sólo uno de cada tres estadounidenses (36%) lograría aprobar el examen de ciudadanía de Estados Unidos, según una encuesta nacional realizada por el Institute for Citizens & Scholars.
El estudio, que simuló el examen oficial con preguntas de opción múltiple, reveló que la mayoría de los ciudadanos nacidos en el país no conocen aspectos básicos de su historia, gobierno y Constitución.
¿Qué tan mal les fue a los estadounidenses?
La encuesta mostró resultados preocupantes:
Sólo el 13% sabía cuándo se ratificó la Constitución (1787). La mayoría pensó erróneamente que fue en 1776.
El 60% no pudo identificar correctamente los países contra los que luchó Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
El 57% no sabía cuántos jueces integran la Corte Suprema (la respuesta correcta es 9).
El 72% no pudo identificar correctamente los 13 estados originales.
Sólo el 24% reconoció por qué Benjamin Franklin fue famoso; el 37% pensó que inventó la bombilla.
El 12% creyó que Dwight Eisenhower fue general en la Guerra Civil.
El 2% pensó que el cambio climático fue la causa de la Guerra Fría.
Estos datos reflejan una desconexión profunda con los fundamentos cívicos del país, incluso entre quienes nacieron y fueron educados en Estados Unidos.
¿Qué es el examen de ciudadanía?
El examen de ciudadanía forma parte del proceso de naturalización. Evalúa el conocimiento del solicitante sobre:
- Historia de Estados Unidos.
- Principios del gobierno.
- Constitución.
- Derechos y deberes cívicos.
A partir del 20 de octubre de 2025, entrará en vigor una nueva versión del examen, con 20 preguntas orales seleccionadas de un banco ampliado de 128 preguntas. Para aprobar, se deben responder correctamente al menos 12 preguntas.
¿Qué cambia en el nuevo examen de ciudadanía?
Se reimplementa la versión de 2020, con ajustes.
Se amplía el banco de preguntas (de 100 a 128).
Se mantiene el formato oral.
Se refuerza el enfoque en principios constitucionales y participación cívica.
El examen se detiene si el solicitante alcanza 12 respuestas correctas o 9 incorrectas.
Las preguntas más “difíciles” del examen
Estas son algunas de las preguntas que suelen poner en aprietos a los aspirantes… y a muchos ciudadanos nacidos en Estados Unidos:
¿De acuerdo con la Constitución, cuál es un poder del gobierno federal?
Imprimir dinero, declarar la guerra, crear un ejército, suscribir tratados.
¿De cuántos años es el término de elección de un senador?
6 años.
Menciona uno de los dos ríos más largos en EE.UU.
Missouri o Mississippi.
¿En qué consiste el “estado de derecho”?
Todos deben obedecer la ley; nadie está por encima de la ley.
¿Cuántos miembros votantes tiene la Cámara de Representantes?
435.
¿Cuándo fue redactada la Constitución?
1787.
¿Cuántas enmiendas tiene la Constitución?
27.
¿Quién era presidente durante la Primera Guerra Mundial?
Woodrow Wilson.
¿Quién era presidente durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial?
Franklin Roosevelt.
¿Cuántos jueces hay en la Corte Suprema?
Nueve (9).
¿Qué hizo Susan B. Anthony?
Luchó por los derechos de la mujer y el derecho al voto.
¿Qué ocurrió el 11 de septiembre de 2001?
Terroristas atacaron Estados Unidos.
¿Por qué hay 13 franjas en la bandera?
Representan las 13 colonias originales.
¿Qué territorio compró Estados Unidos a Francia en 1803?
Luisiana.
¿Qué hizo Martin Luther King, Jr.?
Luchó por los derechos civiles y la igualdad.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.