TE RECOMENDAMOS
El gobierno estadounidense ha planteado una modificación importante al Programa de Visas de Diversidad, conocido popularmente como la Lotería de Visas. La propuesta busca que, a partir del proceso de inscripción del año 2026, los aspirantes deban presentar una copia digital de su pasaporte como parte de su solicitud.
De aprobarse esta nueva normativa, quienes deseen participar en el sorteo deberán:
- Ingresar un número de pasaporte válido y vigente.
- Subir una imagen clara de la página del pasaporte que contiene la fotografía y la firma del titular.
Hasta ahora, no era obligatorio contar con pasaporte para inscribirse en el programa. Sin embargo, esta medida busca “reforzar la seguridad y evitar fraudes en el proceso”, de acuerdo con el gobierno.
La propuesta contempla excepciones específicas para personas sin nacionalidad, individuos que no pueden obtener pasaporte por vivir en países “bajo regímenes comunistas, o quienes cuenten con una dispensa oficial emitida por el gobierno de Estados Unidos”.
¿Por qué se propone este cambio?
Según el Departamento de Estado, la intención es combatir “el uso indebido del sistema”. Aseguran que han encontrado casos de fraude de identidad, buscan evitar entradas no autorizadas y fortalecer el control de seguridad.
Para ser considerado en el proceso de selección, será indispensable contar con un pasaporte válido antes de enviar la solicitud. Además:
- La imagen del pasaporte debe estar en formato JPEG.
- El archivo no debe superar los 5 MB.
- Si el escaneo no se carga correctamente o el pasaporte está vencido, la solicitud será descartada.
Se prevé que el proceso de inscripción para la Lotería de Visas 2027 comience en octubre de 2025.
¿Qué es la Lotería de Visas de Estados Unidos?
Este programa fue creado en 1990 con el objetivo de diversificar la inmigración hacia Estados Unidos, permitiendo que personas de países con baja representación migratoria puedan obtener una residencia permanente. Los seleccionados son elegidos de manera aleatoria entre quienes cumplen con los requisitos.
¿Quiénes pueden participar?
Para inscribirse, es necesario haber completado el nivel medio superior (bachillerato) o contar con al menos dos años de experiencia laboral en ocupaciones específicas. No todos los países son elegibles: aquellos con más de 50,000 migrantes hacia Estados Unidos en los últimos cinco años quedan fuera del programa.
Por ejemplo, México no participa actualmente debido al alto número de ciudadanos que han emigrado al país en ese periodo. Sin embargo, personas con cónyuges o padres originarios de países elegibles podrían aplicar.
Países excluidos del sorteo
Entre las naciones que no podrán participar se encuentran: México, Cuba, Colombia, Brasil, China, India, Haití, Venezuela, entre otros. La lista se actualiza cada año según las estadísticas migratorias.
¿Qué países sí pueden participar?
El Departamento de Estado divide las visas entre seis regiones del mundo, asegurando que ningún país reciba más del 7% del total. Entre los países elegibles se encuentran:
África: Ghana, Kenia, Marruecos, Nigeria (excluido), entre otros.
Europa: España, Alemania, Ucrania, Turquía, etc.
Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Fiyi.
América Insular y Caribe: Bahamas, Barbados, Uruguay, Perú, Chile.
Asia: Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán.
Centro y Sudamérica: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay.
¿Cómo se realiza la selección?
El proceso es completamente gratuito y aleatorio. No se requiere ningún pago para inscribirse, aunque si una persona resulta seleccionada, deberá pagar la tarifa de solicitud de visa (330 dólares) y asistir a una entrevista consular.
¿Cómo inscribirse a la Lotería de Visas?
Las inscripciones para el sorteo 2027 se realizan a través del sitio oficial dvprogram.state.gov, y estarán abiertas hasta noviembre de 2025. Los resultados podrán consultarse a partir de mayo de 2026 en el mismo portal.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.