¿Quieres viajar a Estados Unidos este año, pero no sabes qué documentos necesitas para? Todo depende de tus intenciones de viaje, pero si viajas por turismo o negocios, solamente necesitas tres cosas:

1. Pasaporte mexicano

El primer paso para viajar a Estados Unidos es tener un pasaporte mexicano vigente. Este documento lo puedes tramitar ante una oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La cita se tramita vía telefónica, por internet y a través de WhatsApp.

El precio a pagar depende de la vigencia de la que quieres que sea tu pasaporte.

  • Pasaporte de 3 años: $1,730 pesos.
  • Pasaporte de 6 años: $2,350 pesos.
  • Pasaporte de 10 años: $4,120 pesos.

En te dejamos todos los pasos para realizar el trámite de pasaporte mexicano.

Se recomienda que el pasaporte mexicano tenga al menos 6 meses de vigencia al entrar a Estados Unidos. Sin embargo, es posible viajar con una vigencia menor. La Embajada de Estados Unidos en México dice que los mexicanos únicamente necesitan un pasaporte válido y vigente por el tiempo que permanecerán en Estados Unidos.

2. Visa americana de turista o Tarjeta de Cruce Fronterizo

Una vez que ya tienes el , puedes tramitar la visa de turista. El primer paso es llenar la solicitud DS-160 donde anotarás tus datos personales, de contacto, información sobre tu trabajo, ingresos económicos e intenciones de viaje a Estados Unidos.

Tras pagar la solicitud de $185 dólares, puedes para dar tus datos biométricos y una cita en uno de los 10 consulados y Embajada de Estados Unidos en México para entrevistarte con un oficial consular, quien decidirá si te otorga o no la visa.

Debes saber que hay retrasos en las citas para obtener la visa americana de turista por primera vez. Las primeras citas disponibles están para 2026. .

Si te dan como visa una , debes saber que es:

Válida sólo para cruces terrestres o ferris desde México.

Permite permanecer hasta 30 días dentro de zonas fronterizas específicas:

  • California y Texas: hasta 25 millas desde la frontera.
  • Arizona: hasta 75 millas.
  • Nuevo México: hasta 55 millas o hasta la carretera Interestatal 10.

3. Permiso I-94

Todos los mexicanos que entran a Estados Unidos deben contar con un . En éste se registra la entrada y salida de la Unión Americana y también es un comprobante del tiempo que puede permanecer legalmente un extranjero en el país.

El permiso está automatizado para quienes viajan por avión. Así que estos pasajeros no deben realizar el trámite. La aerolínea los registra en cuanto abordan.

Quienes sí debenson quienes entran a Estados Unidos por tierra y se adentrarán 25 millas (aprox. 40 km) más allá de la frontera o quienes se quedarán más de 30 días.

Estas personas pueden adelantar el trámite y sacar el permiso hasta 7 días antes de su entrada en https://i94.cbp.dhs.gov/. De esta manera, ahorrarán tiempo en el proceso de admisión en un puerto de entrada.

El día que lleguen a Estados Unidos, deben mostrarlo para entrar y les dirán cuánto tiempo pueden quedarse.

Otros datos que debes saber sobre tu viaje a Estados Unidos

Al cruzar la frontera por tierra, los extranjeros deben pasar por una , quien realizará una serie de preguntas al viajero para determinar cuánto tiempo puede quedarse. El tiempo máximo por entrada con visa de turista es de 6 meses.

Estas preguntas incluyen dirección y nombre del hospedaje, motivo del viaje, si se tienen familiares o amigos en Estados Unidos y el dinero con el que se cuenta para el viaje. En este enlace puedes leer las preguntas más frecuentes en la entrevista.

El oficial realiza estos cuestionamientos para asegurarse que el viajero sólo vaya a Estados Unidos de manera temporal y que no quiere quedarse a trabajar o vivir en su país con una visa de turista.

Si viajas en coche

  • Puedes cruzar por puentes fronterizos oficiales.
  • Si tu destino está fuera de la zona fronteriza, necesitas el permiso I-94.
  • Asegúrate de tener todos los documentos listos y responder con claridad en la entrevista migratoria.

El que puedes pasar a Estados Unidos sin declarar son $10,000 dólares. Si llevas más, debes declararlos.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS