El estatus migratorio del en Estados Unidos ha generado controversia desde su mudanza en 2020 junto a Meghan Markle.

La Fundación Heritage, un grupo conservador, presentó una demanda para esclarecer si en los formularios migratorios, luego de admitirlo públicamente en sus memorias. Aunque el caso fue llevado ante un juez federal, se dictaminó que los detalles de su visa son confidenciales y no pueden divulgarse.

Sin embargo, documentos recientemente descubiertos sugieren que Harry podría estar en posesión de una visa diplomática A-1, conocida como “Head of State”, una categoría reservada para miembros de familias reales extranjeras.

De acuerdo con el tabloide, “esta visa le permitiría entrar y salir libremente de Estados Unidos, con controles de seguridad reducidos y sin restricciones de tiempo”, lo que ha sido interpretado por expertos como una “visa dorada”.

Expertos en inmigración citados por el Daily Mail afirman que esta visa A-1 es emitida por el Departamento de Estado con mínima intervención del Departamento de Seguridad Nacional. Además, se especula que Harry ha tenido este tipo de visa durante toda su vida, renovándola periódicamente.

Así es la visa dorada A-1 que podría tener el Príncipe Harry

Según información oficial de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la visa A-1 es una clasificación de no inmigrante destinada a representantes diplomáticos de alto nivel, como jefes de Estado, embajadores, ministros y otros funcionarios que representan oficialmente a su gobierno ante el gobierno de Estados Unidos.

¿Quiénes califican para la visa A-1?

La visa A-1 está reservada para:

  • Jefes de Estado o de Gobierno.
  • Embajadores o ministros acreditados ante Estados Unidos.
  • Funcionarios diplomáticos de alto rango.
  • Familiares inmediatos de los titulares de visa A-1.

Este tipo de visa permite al titular entrar y salir de Estados Unidos sin restricciones, y generalmente no está sujeta a límites de tiempo de estadía como otras visas. Además, los no están obligados a solicitar autorización de trabajo ni a presentar peticiones laborales ante USCIS.

¿Cómo se tramita la visa A-1?

La visa A-1 no se solicita directamente ante USCIS, sino que se tramita a través del Departamento de Estado en una embajada o consulado de Estados Unidos en el extranjero. El solicitante debe presentar evidencia oficial de su posición diplomática y propósito de viaje. USCIS no participa directamente en la emisión de esta visa, ya que está fuera de su jurisdicción habitual de visas laborales o de no inmigrante comunes.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS