TE RECOMENDAMOS
Entrar a Estados Unidos con una visa válida no garantiza que puedas permanecer en el país indefinidamente. Aunque hayas cumplido con los requisitos para obtener tu visa, existen diversas razones por las que el gobierno estadounidense puede iniciar un proceso de deportación en tu contra. Este proceso, conocido como remoción, se aplica a personas extranjeras que han violado las leyes migratorias o penales del país.
¿Qué es la deportación?
La deportación es el procedimiento legal mediante el cual el gobierno de Estados Unidos expulsa a un no ciudadano por infringir la ley de inmigración. Este proceso puede implicar detención, comparecencia ante un juez de inmigración o incluso una remoción acelerada, en la que no se realiza audiencia judicial.
¿Quiénes pueden ser deportados?
Incluso si entraste con visa, puedes ser deportado si:
Cometes actos criminales: Delitos graves como homicidio, tráfico de drogas, violencia doméstica o fraude pueden llevar a la deportación. También los delitos considerados de “vileza moral” o múltiples condenas menores.
Representas una amenaza para la seguridad pública: Participar en actividades extremistas, terroristas o que pongan en riesgo a la sociedad puede ser motivo de expulsión.
Violaste las condiciones de tu visa: Trabajar sin autorización, estudiar sin permiso o permanecer más tiempo del permitido son infracciones que pueden anular tu estatus legal.
Ingresaste con documentos falsos o sin los requisitos adecuados: Aunque tengas una visa, si se descubre que usaste documentos fraudulentos o mentiste en tu solicitud, puedes ser deportado sin audiencia mediante el proceso de remoción acelerada.
¿Qué ocurre si eres detenido por inmigración?
Cuando una persona es detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), puede ser llevada a un centro de detención. Dependiendo del caso, puede:
Comparecer ante un juez de inmigración.
Ser expulsada rápidamente sin audiencia si se considera que incumplió los requisitos de entrada.
En algunos casos, el extranjero puede optar por una salida voluntaria, evitando así una orden formal de deportación.
¿Conducir bajo los efectos del alcohol puede causar deportación?
Sí. El delito de DUI (Driving Under the Influence) puede ser motivo de deportación si:
La persona no tiene estatus legal.
El DUI incluye agravantes como lesiones, reincidencia o menores en el vehículo.
Se considera una amenaza a la seguridad pública.
¿Se puede apelar una orden de deportación?
Sí. Algunas decisiones pueden ser apeladas, pero es fundamental buscar asesoría legal antes de iniciar el proceso. Existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayuda legal gratuita o a bajo costo.
¿Cómo se realiza la deportación?
La mayoría de las deportaciones se efectúan por vía aérea, aunque en algunos casos se combinan con transporte terrestre. Existen programas como REPAT Rápido, que permiten a ciertos extranjeros con delitos no violentos regresar voluntariamente a su país.
Forma parte de nuestrocanal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.