La es una de las más solicitadas por mexicanos que desean viajar a Estados Unidos. Aunque comúnmente se le llama “visa de turista”, en realidad combina dos categorías: la B1, que permite viajes por motivos de negocios, y la B2, que autoriza viajes por placer, turismo o tratamiento médico.

Si cuentas con esta visa, es importante que sepas qué actividades están permitidas y cuáles podrían ponerte en riesgo de cancelación. En este artículo te explicamos las actividades de negocios válidas que puedes .

¿Qué puedes hacer en Estados Unidos con la categoría B1 (negocios)?

Aunque no puedes trabajar ni recibir salario en Estados Unidos, sí puedes realizar actividades relacionadas con negocios siempre que sean temporales y no impliquen empleo directo. Estas son las :

Consultar con socios comerciales: Puedes reunirte con clientes, proveedores o aliados para revisar acuerdos, estrategias o proyectos.

Asistir a convenciones científicas, educativas o profesionales: Siempre que tengan una fecha específica y no impliquen recibir pago por participar.

Recibir capacitación profesional a corto plazo: Ideal para quienes viajan por entrenamientos organizados por su empresa.

Participar en conferencias de negocios: Puedes asistir como oyente o expositor, siempre que no recibas remuneración.

Arreglar un patrimonio: Por ejemplo, si necesitas resolver asuntos legales o financieros relacionados con herencias.

Negociar contratos: Puedes reunirte para discutir términos, revisar propuestas o cerrar acuerdos comerciales.

Presentarte en un litigio: Si estás involucrado en un proceso legal, puedes acudir a audiencias o reuniones con abogados.

¿Qué actividades turísticas están permitidas con la categoría B2?

Además de negocios, tu visa B1/B2 te permite realizar y personales como:

Turismo: visitar parques, museos, playas, ciudades emblemáticas.

Vacaciones: disfrutar de tiempo libre en cualquier destino.

Visita de familiares o amigos: siempre que aclares tu fecha de regreso.

Compras: especialmente común en ciudades fronterizas.

Tratamiento médico: acudir a citas o procedimientos previamente agendados.

Eventos sociales: como bodas, reuniones o celebraciones organizadas por asociaciones.

Concursos o eventos como aficionado: si no recibes pago por participar.

Cursos recreativos cortos: como clases de cocina o fotografía, sin fines académicos.

Lo que NO puedes hacer con tu visa B1/B2

Tu visa no autoriza trabajar, estudiar ni . Tampoco puedes:

  • Obtener una licencia de conducir.
  • Inscribir a tus hijos en escuelas públicas.
  • Permanecer indefinidamente en el país.
  • Hacerlo puede provocar la cancelación inmediata de tu visa y futuras para ingresar a Estados Unidos.

Consejos para tu entrada a Estados Unidos

Al llegar, el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) te preguntará el propósito de tu viaje. Es fundamental que:

Tu motivo coincida con lo permitido por tu visa.

Tu estancia sea razonable (generalmente hasta 6 meses).

Tengas comprobante de salida (vuelo de regreso, reserva de hotel).

Lleves dinero suficiente para cubrir tus gastos, acorde a tu itinerario.

Evita contradicciones entre lo que anotaste en tu y lo que digas en la entrevista. Si algo cambió, lleva documentos que lo respalden.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS