Si estás planeando solicitar tu , hay un factor clave que debes considerar: el tiempo de espera para obtener una cita en los. Este detalle puede marcar la diferencia entre viajar pronto o tener que esperar más de un año.

El consulado más lento en 2025

Según el Servicio Oficial de Citas de Visa, el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara es actualmente el que presenta los tiempos de espera más largos para quienes tramitan la visa por primera vez. La fecha más cercana disponible es hasta el 9 de julio de 2026, lo que representa una espera de más de un año desde el momento de la solicitud.

¿Dónde hay citas más rápidas?

Si buscas agilizar tu trámite, el Consulado General en Nogales es la mejor opción. Allí, las citas disponibles para solicitantes por primera vez están programadas para el 18 de diciembre de 2025, lo que permite avanzar en el proceso mucho antes que en otros consulados.

Fechas aproximadas en otros consulados

Aquí te compartimos las fechas más cercanas para en otros consulados:

  • Ciudad Juárez: 29 de enero de 2026
  • Hermosillo: 7 de abril de 2026
  • Matamoros: 4 de mayo de 2026
  • Mérida: 9 de abril de 2026
  • Ciudad de México: 4 de junio de 2026
  • Monterrey: 23 de julio de 2026
  • Nuevo Laredo: 9 de abril de 2026
  • Tijuana: 9 de abril de 2026

¿Qué toman en cuenta para aprobar la visa americana?

Más allá de la cita, lo más importante es demostrar que tu viaje será temporal y que tienes. Esto incluye:

  • Tener un trabajo estable.
  • Estar estudiando.
  • Tener familia directa en México.
  • Poseer propiedades o compromisos personales.

Durante la entrevista, el oficial consular evaluará tu situación con base en el formulario DS-160, por lo que es fundamental llenarlo con información verídica y detallada. Si tu situación ha cambiado desde que lo llenaste (por ejemplo, si ahora tienes empleo), lleva documentos que lo respalden, como una constancia laboral.

¿Qué documentos pueden ayudarte en la entrevista?

Aunque no siempre los piden, puedes llevar:

  • Evidencia de empleo: constancia laboral, recibos de nómina, credencial de trabajo
  • Evidencia de residencia: comprobantes de domicilio
  • Evidencia económica: estados de cuenta, ahorros, declaraciones fiscales
  • Evidencia escolar: credencial de estudiante, constancia de inscripción
  • Itinerario de viaje: lugares que visitarás, fechas y presupuesto estimado

Evita mencionar y enfócate en mostrar tus motivos para regresar a México. Si tu cita está muy lejos, considera consultar otros consulados con menor tiempo de espera. Planificar con anticipación puede ahorrarte meses de espera y aumentar tus posibilidades de éxito.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS