Lapara obtener la es uno de los momentos más decisivos del trámite. Para muchos solicitantes, representa una fuente de nerviosismo, ya que es ahí donde un oficial consular estadounidense evalúa si aprueba o rechaza la solicitud, basándose en tu historial, tus respuestas y la información que proporcionaste en el.

Aunque no existe una fórmula mágica para garantizar la aprobación, estos 10 consejos prácticos pueden ayudarte a tener una entrevista más segura y exitosa.

1. Llega con anticipación

La puntualidad es clave. Se recomienda llegar al menos 30 minutos antes de tu cita. Verifica con anticipación la ubicación del consulado o embajada, el tiempo estimado de traslado y el tipo de transporte que usarás. Si viajas desde otra ciudad, considera el tráfico y posibles imprevistos.

2. Evita llevar objetos prohibidos

, audífonos, USB, dispositivos electrónicos, encendedores, alimentos ni bebidas. Lleva solo lo necesario: pasaporte, documentos, llaves y cartera. Algunos negocios cercanos ofrecen resguardo de pertenencias por una tarifa, pero lo ideal es no depender de ellos.

3. Cuida tu vestimenta

Aunque no debería influir, la primera impresión cuenta. Viste de forma formal y sobria. Pantalón de vestir y camisa o blusa son opciones seguras. Evita ropa deportiva, desaliñada o demasiado elegante como si fueras a una fiesta.

4. Saluda y habla en español

La entrevista se realiza en español. Saluda con un “buenos días” o “hola”. Evita usar frases en inglés si no lo dominas, ya que podrías provocar que el oficial continúe la entrevista en ese idioma.

5. Domina tu formulario DS-160

El oficial consular basará sus preguntas en . Asegúrate de que tus respuestas coincidan con lo que anotaste. Si hubo cambios (por ejemplo, ahora trabajas y antes estudiabas), lleva documentos que lo respalden.

6. Sé claro con los detalles

Prepárate para responder con precisión. Ejemplo:

¿A dónde viaja? → A Orlando.

¿Qué hará ahí? → Visitar Walt Disney World.

¿Por qué va y dónde se hospedará? → Es mi cumpleaños y quiero celebrarlo en el parque. Me hospedaré en el hotel X.

7. ¿No tienes trabajo? Ten cuidado

puede ser motivo de rechazo, ya que se teme que el solicitante no regrese a México. Si dependes económicamente de alguien más, lleva sus comprobantes de empleo o ingresos. Estudiantes, adultos mayores y amas de casa pueden obtener la visa si demuestran quién cubrirá sus gastos y que tienen razones para regresar.

8. Lleva documentación de apoyo

Aunque solo te pedirán el pasaporte y la confirmación del DS-160, puedes llevar:

  • Constancia laboral
  • Carta de estudiante
  • Recibos de nómina
  • Estados de cuenta
  • Cédula profesional

No siempre se solicitan, pero tenerlos te dará seguridad.

9. Evita hablar de familiares indocumentados en Estados Unidos

Si tus familiares tienen , puedes mencionarlos. Si no, es mejor no hacerlo. Esto puede generar dudas sobre tus intenciones de viaje.

10. Practica tus respuestas y sé breve

No improvises ni cuentes historias largas. Practica tus respuestas basadas en el DS-160. Las preguntas más comunes son:

¿A dónde viaja?

¿Por qué va?

¿Cuánto tiempo se quedará?

¿Dónde trabaja y cuánto gana?

¿Quién paga el viaje?

La puede durar menos de dos minutos si todo está en orden. La clave está en ser claro, honesto y coherente. Aunque no hay garantía absoluta, seguir estos consejos puede aumentar significativamente tus posibilidades de obtener la visa.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]