Mientras los quieren que sus empleados trabajen todo el día, sin parar ni descanso en fin de semana, y México trabaja por regular una jornada laboral de 40 horas al día, por ley, existe un país potencia que apuesta por sólo 33 horas a la semana.

Se trata de Dinamarca, al norte de Europa, que, además de ser uno de los mejores países para vivir, también lo es para trabajar.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Dinamarca tiene la segunda semana laboral más corta del mundo, sólo por detrás de Francia, que trabaja 32 horas. En promedio, la semana laboral en este país es de 33 horas, lo que permite a los daneses dedicar al menos un 66 por ciento del día a actividades de ocio y descanso.

Desde 2019, el municipio danés de Odsherred implementó una jornada de 35 horas, repartidas en 4 días laborales, permitiendo que sus ciudadanos puedan descansar tres días a la semana. Si bien las jornadas se han reducido desde 1970 gracias a las decisiones empresariales de diferentes sectores, por ley, los empleados deben trabajar un mínimo de 48 horas a la semana.

Aunado a las 33 horas de trabajo, en Dinamarca, los empleados tienen derecho a 25 días laborables de vacaciones anuales, que se dividen en 2.08 días laborables al mes. La mayoría de los empleados también tienen derecho a una semana adicional de vacaciones pagadas a través del Acuerdo de la Sexta Semana Adicional.

Pero eso no es todo, a lo largo del año hay 11 días festivos en Dinamarca. Esto hace que el número total de días de vacaciones pagadas que un empleado puede esperar sea de 36 días al año.

Además de tener las semanas laborales más cortas, Dinamarca goza de ser un país desarrollado, con atención médica de punta, salarios justos, y una calidad de vida superior a varios países de Europa y, en general, del mundo.

Jornada laboral México vs Dinamarca

Mientras Dinamarca permite una reducción de hasta 33 horas de trabajo a la semana, , que se espera sea aprobada durante noviembre y se pueda implementar en 2026.

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que en noviembre presentará la propuesta, lo que podría acelerar la aprobación.

Por su parte, la subsecretaria de Empleo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Quia Chávez Domínguez, apuntó que la nueva jornada entraría en vigor en México de “manera gradual, responsable y justa” tras ser aprobada, y reduciría la jornada laboral de 48 a 40 horas:

“Reducir la jornada laboral no es una idea nueva y sí es una deuda pendiente, México es uno de los países donde más horas se trabaja en promedio, sin que ello se traduzca en mayor productividad o mejor calidad de vida. Al contrario, lo que demuestran diversos estudios, largas jornadas afectan la salud física y mental, reducen la convivencia familiar y limitan el tiempo de formación y recreación e incluso el desempeño laboral”.

Dentro del informe de la OCDE, México es descrito como uno de los países en América Latina que más trabaja con 48 horas a la semana en promedio, al año, nuestro país tiene una jornada laboral superior a las 2200 horas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]