TE RECOMENDAMOS
Si tienes una cuenta de banco, la utilizas en tu celular y haces transferencias será obligatorio que actives el MTU, que es el Monto Transaccional del Usuario de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. ¿Qué pasa si no lo das de alta? Entérate de las consecuencias que podrías enfrentar por no realizar este trámite digital.
Las transferencias bancarias son movimientos financieros que consisten en el envío de dinero desde una cuenta a otra, ya sea dentro de la misma entidad bancaria o entre diferentes bancos; las transferencias son un método rápido y seguro para mover dinero, ya sea para pagar, comprar, enviar dinero a familiares o cobrar salarios.
- LEE MÁS: Transferencias 2025: cómo activar el MTU obligatorio desde el 1 de octubre
- LEE MÁS: Cambia límite de transferencias bancarias: ¿Cuánto es lo MÁXIMO que se puede transferir de una cuenta a otra?
Recientemente se dio a conocer que para poder hacer transferencias será obligatorio activar el MTU, esto con la finalidad de hacer más seguros estos movimientos bancarios, a la par, que servirá para evitar delitos que puedan afectar a los cuentahabientes, tales como fraudes.
A partir de octubre los usuarios de bancos tendrán que activar el MTU, el cual es un límite de saldo crediticio que cada persona puede definir para hacer transferencias, pagos SPEI, CoDi, Dimo, entre otras operaciones. Por tal motivo es muy importante darlo de alta, ya que de lo contrario, podrías enfrentar complicaciones a la hora de querer traspasar dinero
¿Qué pasa si no activo el MTU?
Existen varias consecuencias de no activar el MTU, la principal es que el banco asignará un límite de $12,800 pesos por transacción, así que, si quieres transferir más dinero, tendrás que modificar la cifra de manera manual. También podrías tener problemas con pagos de nómina, proveedores o inversiones.
Fecha límite para activar el MTU para hacer transferencias
De acuerdo con lo informado por las autoridades, los usuarios tendrán hasta el 1 de enero de 2026, ya que se espera que para esa fecha todos los clientes cuenten con su MTU configurado y activado.
¿Cómo activar el MTU?
-Abre la app de tu banco y dirígete al menú.
-Haz clic en “Configuración”.
-Ingresa en “Límites de operaciones”, “Operaciones” o la opción similar de ofrezca la aplicación.
-Después, se mostrarán intervalos para establecer el límite de transferencias (MTU), ya sea “Límite diario”, Límite por operación” o “Límite mensual”.
-Selecciona el que más se ajuste a tus necesidades.
-Da clic en “Aceptar”.
-Al terminar, tu banco enviará un código a tu celular para verificar que la configuración la activaste tú.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores señala este trámite digital obligatorio no aplicará en cuentas de Nivel 1, entre las que se incluyen las digitales básicas.