TE RECOMENDAMOS
Un adolescente de 15 años con discapacidad fue confundido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) con un presunto integrante de la pandilla MS-13 en Los Ángeles, California, por lo que su familia presentó una demanda este martes contra a las autoridades por un millón de dólares en compensación de lo ocurrido.
¿Qué ocurrió en el arresto?
De acuerdo con medios estadounidenses, el pasado 11 de agosto, un grupo de agentes armados y encapuchados interceptaron a la madre y al menor que esperaban en su auto afuera de Alerta High School mientras su hija se inscribía
Al momento, ambos fueron bajados del vehículo y separados.
El menor, que padece de problemas auditivos y del habla, tardó en quitarse el cinturón de seguridad por lo que fue inmediatamente esposado.
La madre de joven, Andreína Mejía, ayer en entrevista con la prensa afuera del distrito escolar relató que durante el operativo su hijo, estudiante de secundaria, se mostraba asustado, pero no se resistió a la detención.
Dijo que, aunque ofreció ir por la identificación del adolescente, los agentes del ICE se negaron.
Luego de varios minutos en los que el menor aclaró que es ciudadano estadounidense y contestó al interrogatorio fue liberado.
Andreína mencionó que luego los elementos de migración trataron de justificarse con el niño: "Te confundimos con alguien más, mira el lado positivo tendrás algo emocionante que contar ahora que regreses a la escuela".
Ante las posibles secuelas que este arresto pudo dejar el menor que recibe atención especial por sus dificultades del habla, su familia demandó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas inglés), por un millón de dólares.
Señalaron que los hechos ocurridos hace dos semanas conformaron una detención injusta en la que hubo agresión física.
Además, que se basó en "el perfil racial inconstitucional de un ciudadano" estadounidense.
En entrevista con la prensa, Michael Carrillo, abogado de la familia, rechazó que los agentes del ICE confundieran al menor con un delincuente, insistió en que el operativo fue por una cuestión racial.
Por su parte, DHS rechazó las acusaciones e informó que sus elementos estaban realizando un operativo para localizar a un migrante indocumentado presuntamente integrante de la pandilla MS-13, identificado como Cristian Alexander Vásquez.
Tras el arranque del segundo mandato de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, se ordenó el endurecimiento de las políticas migratorias en el país y la implementación de una deportación masiva de migrantes sin documentos.
Hecho que provocó que, en redes sociales, tanto latinos como estadounidenses reporten que en varias ciudades de ese país han ocurrido redadas masivas y detenciones de personas presuntamente arbitrarias.