TE RECOMENDAMOS
México se prepara para lo que sería un sismo de magnitud 8.1, con consecuencias devastadoras, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el próximo 19 de septiembre.
No, esta no es la predicción de una catástrofe sísmica como las que ha ocurrido en México justamente en septiembre de 1985, 2017 y 2019, sino que es un aviso del próximo simulacro que habrá en el país y para el que tienes que estar preparado.
¿Cuándo es el simulacro con simulación de un sismo de 8.1 grados?
México realizará el próximo viernes 19 de septiembre, a las 12 horas, hora central, el segundo simulacro nacional del año. Esta actividad tiene como objetivo conmemorar los 40 años del terremoto de 1985, que dejó miles de fallecidos y cientos de edificios y estructuras urbanas completamente destruidos.
- NO TE PIERDAS: Empresa de pipa de gas que explotó en Iztapalapa activa pólizas de seguro; promete apoyo a víctimas del accidente
De acuerdo con lo dicho por las autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el simulacro se hará a nivel nacional y generará la activación de las alertas sísmicas convencionales y otras alertas que llegarán directamente a los teléfonos móviles de los mexicanos, tengan o no internet y de forma gratuita.
Esta alerta estará acompañada del siguiente mensaje para evitar que la ciudadanía se alarme o crea que realmente está temblando: “Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”.
Cabe destacar que el alertamiento por telefonía celular no va a sustituir otras alertas sísmicas, sino que es un complemento para reforzar las “capacidades de información y difusión” sobre alguna amenaza natural, apunta Protección Civil.
En cuanto a las alertas sísmicas convencionales en las vías públicas, Protección Civil activará 14 mil 491 altavoces en varias partes del país, no sólo del centro.
¡Toma nota! En caso de que escuches dicha alerta móvil o cualquier alerta que suene en la calle, escuelas, radio o televisión, fuera del horario previamente anunciado, podría significar que en verdad se avecina un sismo y que no es un simulacro.
El simulacro del 19 de septiembre de 2025 se hará bajo una simulación de sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, con epicentro en la comunidad de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El sismo hipotéticamente dañaría a los estados vecinos de Guerrero, Jalisco, Estado de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y la Ciudad de México.
Cada entidad llevará a cabo su propio escenario de riesgo ante un sismo como el hipotéticamente planteado en el simulacro, de acuerdo a sus “vulnerabilidades locales” como ciclones, huracanes, incendios forestales, emergencias químicas o deslizamientos de tierra.