TE RECOMENDAMOS
Después de las maravillas astronómicas que trajo consigo agosto, como una superalineación planetaria y una lluvia de meteoritos bastante esperada por los aficionados de la astronomía, en septiembre habrá otro espectáculo imperdible: una Luna de Sangre originada por un eclipse lunar.
¿Cuándo ocurrirá? ¿Se verá desde México? A continuación te contamos todos los detalles que debes saber de este fenómeno.
¿Qué es un eclipse total lunar y por qué origina una Luna de Sangre?
Los eclipses lunares son aquellos que ocurren cuando la Luna entra en la sombra de la Tierra, lo que acorta toda o parte de la luz reflejada por nuestro satélite natural. Cabe destacar que el fenómeno sólo puede apreciarse en el lado oscuro de la Tierra.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), un eclipse lunar se produce cuando “el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada ‘umbra’”.
“Cuando la Luna está dentro de la 'umbra', se ve de color rojo naranja. Los eclipses lunares a veces son conocidos como ‘Lunas de Sangre’ debido a este fenómeno”, explica la agencia.
¿Cuándo habrá eclipse lunar total? ¿Se verá desde México?
Antes de que inicie el otoño astronómico en el hemisferio norte, el cielo oscuro será el lienzo perfecto para una Luna de Sangre y un eclipse lunar total.
Estos fenómenos ocurrirán de forma simultánea el 7 septiembre de 2025 y, hasta el momento, los científicos predicen que será el eclipse lunar total más largo desde el 2022.
Comenzará el 7 de septiembre a las 15:28 hora UTC; su fase máxima llegará a las 18:11 y finalizará por completo a las 20:55.
De acuerdo con las estimaciones de la NASA, el eclipse lunar total se verá en regiones de Europa, Asia, Australia, África, Sureste de América, Australia, Nueva Zelanda y en los océanos pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y en la Antártida.
Desafortunadamente, este fenómeno astronómico no será visto en ninguna latitud de México.
¿Cuándo habrá otro eclipse en 2025?
El último eclipse del 2025 ocurrirá el 21 de septiembre, poco antes de que inicie el otoño astronómico en el hemisferio norte, que será exactamente el 22 de septiembre a las 6:44 am, hora de la CDMX.
El eclipse parcial de Sol será el 21 de septiembre a las 17: 29 UTC y tampoco será visto en América, incluido México. Los científicos señalan que el fenómeno se apreciará en el Sur de Australia, en la Antártida y sobre los océanos Pacífico y Atlántico.