TE RECOMENDAMOS
La Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México anunció un cambio importante para quienes tienen trámites consulares pendientes. A partir del 24 de noviembre de 2025, todas las entrevistas para visa americana, pasaporte, ciudadanía y servicios notariales se realizarán en sus nuevas instalaciones.
¿Dónde estará la nueva Embajada de Estados Unidos en México?
La nueva sede se ubica sobre avenida Casa de la Moneda, entre las calles Moneda y Calzada Legaria, en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.
La entrada al pabellón consular estará en la esquina de Av. Casa de la Moneda con Calzada Legaria.
El Centro de Atención al Solicitante (CAS) permanecerá en su ubicación actual: Hamburgo 213, Colonia Juárez, CDMX.
Por lo tanto, deberás asistir a tu cita del CAS en la Colonia Juárez y a tu entrevista de visa en la colonia Irrigación. Revisa tu correo electrónico y planifica tu visita con anticipación.
Consejos clave para tu entrevista de visa americana
1. Llega con anticipación
Se recomienda llegar 30 minutos antes de tu cita. Verifica la ubicación y calcula el tiempo de traslado. Si vienes de otra ciudad, considera tráfico e imprevistos.
2. No lleves objetos prohibidos
No lleves celulares, audífonos, memorias USB, dispositivos electrónicos, encendedores, alimentos o bebidas. Solo puedes ingresar con:
- Pasaporte.
- Hoja de confirmación DS-160.
- Llaves.
- Cartera.
- Fólder de documentos.
- Las mochilas y bolsas serán inspeccionadas.
3. Vístete adecuadamente
La primera impresión cuenta. Opta por ropa formal y discreta: pantalón de vestir, camisa o blusa en tonos neutros. Evita atuendos demasiado informales o excesivamente elegantes.
4. Saluda y habla en español
Los oficiales consulares hablan español. Inicia con un “hola” o “buenos días”. Si saludas en inglés, podrían continuar en ese idioma, lo que podría complicarte si no lo dominas.
El formulario DS-160: tu base de la entrevista
Este documento es el corazón del trámite. El oficial basará sus preguntas en lo que escribiste ahí. Asegúrate de que tus respuestas coincidan con lo declarado. Si tu situación cambió (por ejemplo, ahora trabajas y antes estudiabas), lleva documentos que lo respalden.
Prepárate para preguntas detalladas
Algunas preguntas frecuentes:
- ¿A dónde viaja?
- ¿Qué va a hacer ahí?
- ¿Dónde se hospedará?
- ¿Por qué eligió ese destino?
- Responde con seguridad y claridad.
¿No tienes trabajo? Esto debes saber
Estar desempleado puede ser motivo de rechazo, ya que se teme que no regreses a México. Si no trabajas, presenta documentos que demuestren quién cubrirá tus gastos (por ejemplo, talones de pago de tu esposo si eres ama de casa).
Estudiantes, niños y adultos mayores tienen más posibilidades si demuestran vínculos sólidos con México (como estudios, padres con visa o quien pagará sus gastos).
Documentación de apoyo
Aunque el oficial solo pedirá pasaporte y confirmación DS-160, puedes llevar:
- Constancia laboral o carta de estudiante.
- Cédula profesional.
- Comprobantes de ingresos o estados de cuenta.
- Documentos que demuestren arraigo en México.
- No siempre se solicitan, pero tenerlos te dará mayor seguridad.
Forma parte de nuestrocanal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.
[Publicidad]







