TE RECOMENDAMOS
Viajar a Estados Unidos como turista es una experiencia emocionante, pero también requiere cumplir con ciertas reglas migratorias para evitar complicaciones legales. Si eres mexicano y planeas visitar este país, es fundamental conocer cuánto tiempo puedes permanecer legalmente con una visa de turista.
¿Qué visa necesitas para viajar como turista?
Todos los ciudadanos mexicanos que deseen ingresar a Estados Unidos deben contar con una visa. Para fines turísticos o de negocios, la visa adecuada es la B1/B2, que se tramita en un consulado o embajada estadounidense.
Aunque comúnmente se le llama “visa de turista”, esta categoría incluye dos tipos:
B1: para viajes de negocios.
B2: para turismo, recreación o tratamiento médico.
Esta visa puede tener una vigencia de hasta 10 años, pero eso no significa que puedas quedarte todo ese tiempo en el país. Cada entrada tiene un límite de estancia que debes respetar.
¿Quién decide cuánto tiempo puedes quedarte?
La duración de tu estancia no la determina la visa, sino un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Al llegar a Estados Unidos —ya sea por aire o por tierra— deberás pasar por una entrevista en la que el oficial evaluará tu situación.
Durante esta entrevista, te harán preguntas como:
- ¿Dónde te vas a hospedar?
- ¿Cuál es el motivo de tu viaje?
- ¿Tienes familiares o amigos en Estados Unidos?
- ¿Con cuánto dinero cuentas para tu estancia?
El objetivo es asegurarse de que tu visita sea temporal y que no planeas quedarte a vivir o trabajar ilegalmente. Llevar contigo comprobantes como el boleto de regreso, reservaciones de hotel y entradas a atracciones puede ayudarte a demostrar tus intenciones legítimas.
¿Cuánto tiempo puedes permanecer en Estados Unidos con visa de turista?
En la mayoría de los casos, el oficial de CBP autoriza una estancia de hasta 180 días (6 meses). Esta fecha límite se indica con un sello en tu pasaporte.
Aunque en la entrevista hayas dicho que tu viaje será de una semana o un mes, si te conceden seis meses, puedes aprovechar ese tiempo completo. También puedes regresar antes, según tu itinerario original.
Importante: El oficial puede otorgarte un periodo más corto. No debes exceder la fecha marcada en tu pasaporte.
¿Qué pasa si viajas por tierra?
Si cruzas la frontera terrestre y planeas viajar más de 40 kilómetros dentro de Estados Unidos o quedarte más de 30 días, deberás tramitar la Forma I-94. Este documento registra tu entrada y salida del país y es obligatorio en esos casos.
Para quienes llegan en avión o barco, el registro se realiza automáticamente por la empresa transportista.
¿Se puede extender la estancia?
Sí, es posible permanecer más de seis meses, pero debes solicitar una extensión mediante el formulario I-539 (Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante). Este trámite incluye requisitos específicos y el pago de una tarifa.
Si no haces esta solicitud y te quedas más tiempo del autorizado, estarás violando las leyes migratorias. Esto puede tener consecuencias graves, como la negación de futuras entradas al país.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.