Educación

Jóvenes Escribiendo el Futuro. SEP abre registro para recibir 5,800 pesos. REQUISITOS Y FECHA LÍMITE

¡Atención estudiantes! La SEP abrió el registro a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025. Recibe 5,800 pesos bimestrales. Conoce los requisitos y la fecha límite

Jóvenes Escribiendo el Futuro. SEP abre registro para recibir 5,800 pesos. REQUISITOS Y FECHA LÍMITE. Foto: Adobe / Jóvenes Escribiendo el Futuro
06/10/2025 |13:05
María Alba
Editora Web Ver perfil

La , a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y los Programas del Bienestar, abrió el registro para que miles de estudiantes puedan solicitar el apoyo de hasta 5 mil 800 pesos.



La beca de educación superior Jóvenes Escribiendo el Futuro es el programa que reparte esta ayuda económica de forma bimestral, para alumnos de nivel licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado de instituciones públicas puedan continuar sus estudios y aligerar la carga económica mientras estudian.

¿Qué es Jóvenes Escribiendo el Futuro y cuánto paga?

Se trata de uno de los Programas para el Bienestar, impulsados por el Gobierno Federal, que paga una beca de hasta 5,800 pesos de forma bimestral a alumnos de nivel superior inscritos solamente en instituciones públicas. El pago se hace durante cinco bimestres, que es lo que dura un ciclo escolar completo en promedio en México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

La beca tiene una cobertura nacional, pero la selección toma en cuenta a los estudiantes de escuelas clasificadas como prioritarias o susceptibles de atención.

Según describe las reglas de operación del programa, la beca está hecha para “contribuir a la permanencia escolar, así como a la conclusión de sus carreras profesionales, pues al pertenecer a hogares y contextos con alta marginación y pobreza, presentan mayores dificultades para terminar sus estudios”.

¿Hay registro abierto en octubre a Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Sí. De acuerdo con lo señalado por la CNBBBJ, el registro permanecerá abierto hasta el 15 de octubre de 2025 para que los jóvenes estudiantes de escuelas públicas de nivel superior puedan solicitar la ayuda.

Los aspirantes deben acceder al sitio web del Sistema único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES): .

Se requiere el CURP, una contraseña y una dirección de correo electrónico de los aspirantes, antes de completar un perfil con información personal y escolar.

Al momento de solicitar la beca, después de haber proporcionado los datos personales, se debe hacer lo siguiente:

  • Da clic en Solicitar beca
  • En solicitudes, da clic en Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”
  • Selecciona Solicitar esta Beca
  • Confirma y da clic en Aceptar
  • Verás un cuestionario que debes llenar por completo
  • Acepta la Carta Protesta
  • Da clic en “Acepto Términos y condiciones”

Los resultados de aceptación en la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 se publicarán en SUBES y en el Buscador de Estatus de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar después de que concluya el periodo de registro.

En caso de ser incluido o incluida en el programa, los aspirantes recibirán información sobre cuándo, dónde y a qué hora recoger la Tarjeta del Banco del Bienestar, donde se realizarán los depósitos bimestrales de 5 mil 800 pesos.

Requisitos para pedir la Jóvenes Escribiendo el Futuro de 5,800 pesos

1. Ser estudiante de modalidad escolarizada en alguna escuela clasificada como prioritaria o susceptible de atención; en este segundo caso, se debe cubrir alguna de estas dos condicionantes, detalla la beca:

- Haber concluido los estudios de primaria o secundaria en alguna escuela prioritaria de educación básica.

- Tener bajos ingresos y hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.

2. No recibir de manera simultánea otra beca para el mismo fin otorgada por alguna dependencia pública federal.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar aplica los siguientes criterios para clasificar a las escuelas priorizadas para el otorgamiento de la beca:

Escuelas prioritarias:

  • Universidades interculturales
  • Escuelas normales indígenas, de educación intercultural y rurales
  • Universidades para el Bienestar Benito Juárez
  • Universidad de la Salud de la Ciudad de México
  • Universidad de la Salud de Puebla
  • Universidad de Lenguas Indígenas de México
  • Las clasificadas como escuela de interés
  • Las ubicadas en localidades prioritarias

A las y los alumnos inscritos en una escuela prioritaria no se les solicita el cumplimiento de los requisitos de edad ni de bajos ingresos.

Escuelas susceptibles de atención:

Para las y los estudiantes de este conjunto de escuelas, la Coordinación Nacional aplica los siguientes criterios de priorización a nivel persona:

  • Haber concluido los estudios de primaria o secundaria en alguna escuela prioritaria.
  • Ser mujer indígena o afromexicana.
  • Ser hombre indígena o afromexicano.
  • Ser persona con calidad de víctima.
  • Ser sujeto a un estudio de ingreso mensual per cápita.