TE RECOMENDAMOS
¿Te imaginas recibir a fin de año un pago de aguinaldo de 30 días? Muchos trabajadores mexicanos esperan ansiosos dicha remuneración extra, ya que les permitiría tener más dinero para cubrir gastos y deudas que tengan pendientes para el cierre de año. ¿Cuándo entra en vigor la nueva ley? ¿De cuánto sería el monto? Entérate de todos los detalles.
El esperado pago de aguinaldo está cerca de llegar y lo hará en las próximas semanas para felicidad de millones de trabajadores mexicanos que reciben está prestación laboral obligatoria marcada en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
- LEE MÁS: INAPAM: ¿Qué adultos mayores NO recibirán aguinaldo de 3 mil pesos?
- LEE MÁS: ¿Jóvenes Construyendo el Futuro pagará aguinaldo este 2025? ¿Cuánto? Esto es lo que debes saber
¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula?
Es una prestación establecida por la LFT, la cual brinda un ingreso adicional a los empleados, permitiéndoles cubrir gastos asociados con Navidad y Año Nuevo. Para calcular el aguinaldo, debes multiplicar tu salario diario por 15 días (si trabajaste el año completo).
Sin embargo, esto último podría cambiar muy pronto ya que el pago de aguinaldo pasaría de 15 a 30 días, lo que provocaría un aumento considerable de la cifra a recibir antes del 20 de diciembre, que es la fecha límite para depositar dicha prestación laboral.
¿Cuándo entra en vigor la ley de 30 días de aguinaldo?
Aún no hay fecha de la entrada en vigor de la ley de 30 días de aguinaldo y esto se debe a que no ha sido aprobada por el Congreso. La propuesta del aumento de días, que fue impulsada por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, busca actualizar el monto ya que no se ha hecho desde hace varios años.
De momento se requiere que dicha iniciativa sea aprobada y pase por varios filtros, pero ya hay un avance que ha provocado que miles de trabajadores tengan esperanzas de poder cobrar el también llamado “aguinaldo doble”.
¿De cuánto sería el pago si entran en vigor los 30 días de aguinaldo?
En caso de que entren en vigor los 30 días de aguinaldo, el pago que recibirías dependerá de tu salario; por ejemplo, si ganas el mínimo diario ($278.80 pesos) y trabajas todo un año completo, podrías cobrar a fin de año $8,364 pesos.
De acuerdo con la propuesta presentada, el aguinaldo de 30 días ofrecería varios beneficios, entre los que destacan:
-Las familias tendrían más recursos
-Reduciría la desigualdad, ya que beneficiaria directamente a quienes reciben un salario bajo.
-Aumento de la economía local.