El gobierno de Clara Brugada dio inicio al programa Ciudad que cuida a quien cuida en la , una iniciativa económica que busca ayudar a personas que se dedican a la tarea de cuidados de familiares con discapacidad, enfermas o adultos mayores.

El programa reparte de forma bimestral un monto de 2 mil pesos además de otros apoyos como talleres informativos, actividades culturales deportivas y educativas a todas aquellas personas que se dedican al cuidado de personas en estado de dependencia y que presentan “mayor desgaste y trabajo” por estas labores no so son valoradas.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, dijo en el arranque del programa esta semana que los beneficiarios recibirán el apoyo económico, pero también se le brindará acompañamiento de especialistas para proveerles herramientas con el objetivo “de que tomen mayor conciencia del trabajo que desempeñan”.

Otros apoyos que recibirán los beneficiarios serán los servicios otorgados en Utopías y Casas de las Tres Erres del Cuidado como asistencia y orientación para necesidades específicas.

¿Quién y cómo puede recibir el apoyo de Ciudad que cuida a quien cuida?

  • Hombres y mujeres que vivan en la Ciudad de México
  • Cuidadores o cuidadoras de personas con “alta dependencia de cuidados”, con discapacidad, enfermas o adultos mayores
  • Cuidadores o cuidadoras que hagan, además, trabajo doméstico sin remuneración

¿Hay registro abierto del programa Ciudad que cuida a quien cuida?

Por el momento no hay registro abierto al apoyo de 2 mil pesos bimestrales de Ciudad que cuida a quien cuida. El pasado 17 de septiembre Clara Brugada hizo la entrega de mil apoyos económicos en la se espera que pronto se lance la convocatoria para continuar con el programa en una segunda etapa.

“Vamos a seguir integrando a más personas hasta lograr la universalidad, de personas que cuidan a otras personas que ya no pueden valerse por sí mismas”, resaltó la jefa de gobierno en el lanzamiento del programa.

“Queremos mejorar el bienestar de las personas cuidadoras y también de quienes reciben su cuidado. Así como cerrar las brechas de género, permitiendo sobre todo que las mujeres cuidadoras puedan retomar proyectos individuales o colectivos para su desarrollo personal”, agregó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS