TE RECOMENDAMOS
¿Qué tanto te gustan las bebidas “light” o “zero”? Si son de tus favoritas o las consumes con frecuencia es importante que te enteres que ya costarán más: las autoridades llegaron a un acuerdo, en conjunto con la industria refresquera en México, con el cual aplicarán un nuevo impuesto de $1.50 pesos a las bebidas hechas con edulcorantes no calóricos. Tras esta noticia, los consumidores se preguntan cuánto subirán productos como la Coca-Cola Zero; aquí te contamos.
Legisladores, representantes de la industria refresquera y autoridades de salud acordaron aplicar un aumento de impuesto a las bebidas azucaradas y a las que entre sus ingredientes incluyan edulcorantes no calóricos; del mismo modo, los empresarios se comprometieron a reformular sus productos y a reducir el azúcar de manera progresiva.
- LEE MÁS: SAT va por tu aguinaldo 2025: si recibes esta cantidad, te cobrará impuestos
- LEE MÁS: Sheinbaum defiende impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos violentos: “No es recaudatorio, es por tu salud”
En el encuentro estuvieron presentes el secretario de salud, David Kershenobich; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García; el vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola México, Patricio Caso; de la Asociación Mexicana de Bebidas, Andrés Massieu y el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Gabriel Lerma Cotera.
¿De cuánto es el aumento a las bebidas azucaradas?
Las bebidas endulzadas con azúcar mantendrán el alza propuesta de $3.08 pesos por litro.
¿De cuánto es el aumento a las bebidas con edulcorantes no calóricos?
Las bebidas con edulcorantes no calóricos pagarán 1.5 pesos por litro más.
¿Cuánto subiría la Coca Cola Zero con el nuevo impuesto a bebidas con edulcorantes no calóricos?
Actualmente, en algunas zonas del país, la Coca-Cola Zero de 600 ml tiene un precio aproximado de $17.50 pesos; con el nuevo impuesto costaría entre 18 y 20 pesos.
¿Cuánto subiría la Coca Cola Light con el nuevo impuesto a bebidas con edulcorantes no calóricos?
Por su parte, la Coca-Cola Light de lata de 355 ml tiene un precio aproximado de $20 pesos; tras el aumento podría costar entre 21 y 22 pesos.
¿Qué son los edulcorantes no calóricos?
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señaló que “los edulcorantes no calóricos se utilizan para sustituir los sabores dulces sin las repercusiones del consumo de azúcar (el incremento en el peso corporal y en consecuencia el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles); su utilidad radica en proporcionar el agradable sabor dulce sin el aporte energético”.
¿Cuáles son los edulcorantes no calóricos aprobados en México?
De acuerdo con el ISSSTE, son:
- Acesulfame K (proviene de la sal de sodio del 4-clorofenol).
- Sucralosa (se deriva del azúcar mediante un proceso de fabricación en el cual se sustituye selectivamente tres átomos de cloro por tres grupos hidroxilo en la molécula de azúcar).
- Aspartame [está hecho a partir de dos aminoácidos naturales, fenilalanina y ácido aspártico (8)].
- Sacarina [se elabora oxidando los químicos o-tolueno sulfonamida o anhídrido ftálico (9)].
- Ciclamato y sus sales de sodio y calcio.
- Estevia (proviene de la planta “Stevia rebaudiana”).
¿Qué edulcorantes no calóricos tienen la Coca Cola Light y la Coca Cola Zero?
Según dicho instituto, la Coca-Cola Light tiene una mezcla de aspartame y acesulfame K (40mg/100g), mientras que la Coca Cola sin azúcar o Zero contiene una mezcla de aspartame, acesulfame K y sucralosa (36mg/100g).