Este 2025 ha estado lleno de varios imperdibles y raros de observar en el cielo oscuro, con frecuencia o en su máximo esplendor. En septiembre habrá dos de estos fenómenos: un eclipse total lunar y un eclipse parcial de Sol.

La llegada del otoño meteorológico al hemisferio norte estará acompañada por estas dos maravillas del cielo oscuro. A continuación te decimos los detalles de ambos, fechas y lugares desde donde se verán.

Eclipse lunar total. ¿Cuándo será?

Poco después de la entrada del otoño meteorológico en el hemisferio norte, el 7 de septiembre a las 15:28 UTC, habrá un segundo eclipse lunar total, pero no será visto en ninguna latitud del continente americano.

Este fenómeno ocurrirá casi a la par de la Luna mensual, conocida como Luna de septiembre o Luna de Maíz. El efecto que dará el eclipse a la Luna será una sombra rojiza, por lo que, entre la ciencia y los fanáticos de la astronomía, a esto se le conoce como

De acuerdo con las estimaciones, el eclipse lunar total se verá en regiones de Europa, Asia, Australia, África, Sureste de América, Australia, Nueva Zelanda y en los océanos pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y en la Antártida.

Eclipse parcial de Sol. ¿Cuándo será?

Este fenómeno será el cuarto y último eclipse del 2025. De acuerdo con las estimaciones científicas, ocurrirá el 21 de septiembre a las 17: 29 UTC, casi al mismo tiempo que la entrada del otoño astronómico en el norte, y tampoco será visto en América, incluido México.

Los científicos señalan que el fenómeno se apreciará en el Sur de Australia, en la Antártida y sobre los océanos Pacífico y Atlántico.

¿Qué son y por qué suceden los eclipses?

Eclipses solares

Ocurre cuando la Luna pasa directamente frente al Sol bloqueando parcial o totalmente la luz, dice Space Place de la NASA.

Normalmente estos eclipses sólo son vistos al mismo tiempo en ciertas partes del mundo y se requiere usar un equipo especial o protección para los ojos para poderlos apreciar de forma segura.

Eclipses lunares

Por su parte, los eclipses lunares son aquellos que ocurren cuando la Luna entra en la sombra de la Tierra, lo que puede acortar toda o parte de la luz solar reflejada por la Luna.

Generalmente estos eventos pueden apreciarse desde todo el lado nocturno de la Tierra, pero en un eclipse penumbral, la iluminación de la Luna se oscurece poco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS