Si estás tramitando lay eres mayor de edad, uno de los pasos más importantes será la entrevista consular. Este encuentro, que se realiza en español, tiene como objetivo que el oficial consular determine si cumples con los requisitos para obtener la visa, basándose en tu historial y en la información que proporcionaste en el formulario DS-160.

, hay preguntas frecuentes que suelen repetirse. Tener respuestas claras y coherentes con tu solicitud puede marcar la diferencia entre obtener la visa o recibir una negativa.

10 preguntas clave que suelen hacer en la entrevista

1.¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?

Menciona la ciudad o estado que planeas visitar. Sé específico.

2.¿Cuál es el motivo de su viaje?

Si es por vacaciones, basta con decir “turismo”. No es necesario dar detalles extensos.

3.¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?

Tu respuesta debe coincidir con. Ejemplo: “Viajo el 5 de julio y regreso el 10 de julio”.

4.¿Con quién viaja?

Menciona el nombre y parentesco de la persona que registraste en el formulario.

5.¿Dónde trabaja? ¿Desde cuándo y qué hace?

Da el , tu cargo, antigüedad y funciones. Esto demuestra arraigo laboral.

6.¿Quién pagará los gastos de su viaje?

Si tú cubres los gastos, dilo. Si lo hará un familiar, acláralo.

7.¿Dónde se hospedará?

Menciona el nombre del hotel. Si tienes más datos, como la dirección, puedes incluirlos.

8.¿Tiene familiares en Estados Unidos?

Responde con cuidado. Si tus familiares tienen estatus legal, puedes mencionarlos. Si no, es mejor omitirlos.

9.¿Ha viajado antes a Estados Unidos?

Si es renovación, menciona cuándo y dónde estuviste.

10.¿Cuánto gana en su trabajo?

Indica tu salario mensual. Puedes llevar un recibo de pago como respaldo.

Recomendaciones para la entrevista

Sé honesto y claro. No inventes ni exageres.

No respondas más de lo que te preguntan. Evita enredarte.

No necesitas hablar inglés. Los oficiales consulares hablan español.

Si no entiendes una pregunta, pide que te la repitan.

La si todo está en orden. El objetivo del oficial es asegurarse de que regresarás a México después de tu viaje.

Documentos que debes llevar

  • Pasaporte mexicano vigente
  • Confirmación impresa del formulario DS-160
  • Hoja de confirmación de la cita
  • Comprobante de pago (recomendado)

Documentos opcionales (por si los solicitan)

  • Constancia laboral o carta de estudiante
  • Recibos de nómina
  • Estados de cuenta bancarios
  • Comprobantes de devolución de impuestos

Estos documentos pueden ayudarte si el oficial necesita o tu solvencia económica.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]