Gran parte de se prepara para enfrentar una semana bastante fría, esto debido al fenómeno del Norte, identificado por algunos como vórtice polar… ¡Así que prepárate! No salgas de casa sin chamarra y cuida la temperatura en interiores.

De acuerdo con el reciente comunicado emitido por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), a partir de este lunes 10 de noviembre entrará el Frente Frío número 13, que se desplazará sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán. La masa de aire ártico que trae consigo cubrirá la mayor parte del territorio nacional.

En el informe, con proyección a 72 horas, describe la entrada del Norte, un evento que traerá rachas de 90 a 110 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de lluvias torrenciales en el sur de Veracruz y el norte de Oaxaca, así como lluvias puntuales intensas en el norte de Puebla y Veracruz.

Lo ya mencionado se originará debido al Frente frío número 13 que se desplazará sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, mientras que la masa de aire ártico cubrirá gran parte del territorio nacional, a excepción del noroeste y occidente del país; en interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical.

Entre el 10 y 11 de noviembre, el Norte se presentará de forma intensa en: las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (Istmo y golfo de Tehuantepec), costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por su parte, la temperatura bajará de entre -5 y 0°C en: zonas serranas de Chihuahua y Durango; zonas serranas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz; y zonas serranas de Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca.

El fenómeno de Norte también se acompañará de un marcado descenso en la temperatura, bancos de niebla en zonas montañosas y posibles heladas al amanecer. Se espera que estos efectos se moderen gradualmente hacia el final del día.

¿Qué es el Norte y cómo afectará México en las siguientes 72 horas?

Este tipo de fenómenos conocidos como Norte se intensifican cuando los frentes fríos, las masas de aire polar y los sistemas de baja presión interactúan, principalmente en las regiones del Golfo de México e Istmo de Tehuantepec, por lo que es común en México y parte de Centroamérica.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), esta combinación es propicia para generar vientos fuertes en el mar y caídas significativas de temperatura, además de lluvias intensas, oleaje elevado, niebla y heladas.

Como ya se mencionó, dentro de las siguientes 72 horas, gran parte del país experimentará una mezcla de condiciones climáticas con bajas temperaturas, frío helado y lluvias.

¿Es lo mismo el Norte que el vórtice polar?

Tras los anuncios de la CONAGUA y el SNM, en redes sociales se ha hablado de la llegada de un vórtice polar a México, pero la conversación está acompañada de la pregunta si se trata del mismo fenómeno.

La respuesta es NO. Según explica el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS), el vórtice polar difiere del Norte, principalmente, en que es una gran área de baja presión y aire frío que rodea ambos polos de la Tierra, por lo que es un fenómeno más grande.

Si bien ambos están relacionados por los descensos de temperatura, el vórtice es un flujo de aire que va en sentido contrario a las agujas del reloj, lo que es crucial para retener el aire frío cerca de los polos.

Por lo general, durante los inviernos en el hemisferio norte, el vórtice polar se expande, impulsando el aire frío hacia el sur a través de la corriente en chorro. Este fenómeno es común en invierno y a menudo se asocia con significativas irrupciones de aire ártico en y Canadá, dice el NWS.

El vórtice puede conectar otras regiones de Europa y Asia cuando se expande.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]