Luego de que Pablo Padilla, hijo del dueño de la empresa del Tres Mujeres, se ganara el enojo de miles en las redes sociales por arremeter en contra de los agricultores que hicieron un para exigir mejor precio a sus productos, su padre -Jesús Padilla Meléndez- emitió una disculpa pública.

Las tensiones dentro de esta familia de empresarios tequileros explotaron luego de que en redes se en el que aparece un hombre discriminando a los manifestantes y haciendo comentarios clasistas.

"Pobres nacieron y pobres morirán, se los aseguro", declara Pablo Padilla mientras se graba al interior de su auto.

En su historia criticó que los agricultores cerraran las autopistas que conectan el país para exigir que las autoridades garanticen un mejor precio a sus productos.

"Una protesta por un mejor precio... si no les funciona ese rubro, cámbienle ¡piénsele poquito!

ENTÉRATE:

"De verdad que me da coraje tanta pobreza, pero sobre todo no la monetaria, eso va y viene, la pobreza mental que pensando que con eso les van a tocar la puerta o el corazón a los gobernantes. Eso es lo que se ganan, pin... chairos", criticó.

Cientos de cibernautas criticaron que se refiriera así contra quienes trabajan la tierra ya que supuestamente su padre, Jesús Padilla, es el dueño de una tequilera que depende de las manos productoras para cuidar el agave.

Al parecer la presión fue tal que el hombre cerró su cuenta de Instagram donde presuntamente había publicado su historia.

Por su parte, medios locales difundieron un comunicado emitido por la Tequilera Tres Mujeres firmada por Jesús Padilla, quien reconoció que su hijo "cometió el grave error de mencionar entre otras cosas de manera insensible agravios múltiples a nuestros compañeros campesinos y a sus movimientos legítimos".

REVISA:

Desmarcó a su familia y a la empresa de los comentarios de su hijo pidiendo una disculpa y reconociendo que su proyecto se sostiene de los agricultores que en ella trabajan.

¿Porque los agricultores hicieron un bloqueo carretero?

Cabe recordar que el pasado lunes 27 de octubre realizaron un paro nacional varias carreteras en al menos siete entidades para exigir al gobierno federal un alza al precio a sus granos que les ayudara a cubrir los costos de producción.

Argumentaban que este año el precio del maíz había caído cerca del 20%, por lo que su exigencia era tener un precio garantizado de 7 mil 200 pesos por tonelada.

Entre las entidades que se vieron afectadas estuvieron:

  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato

Tras tensas negociaciones con representantes del gobierno federal mientras se reportaban largas filas de autos particulares, transporte y de carga varados, este jueves la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) anunció que había llegado a un acuerdo.

LEE MÁS:

Se fijó el pago de 6 mil 950 pesos por tonelada para productores que tengan hasta 20 hectáreas, tomándolo en un máximo de 200 toneladas por cada caso.

Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, explicó en diversas entrevistas a medios de comunicación que tras este logro se irían levantando paulatinamente los bloqueos carreteros y explicó que el precio se basa en un esquema mixto que consiste en el pago de:

  • 6 mil 50 pesos garantizados por el gobierno federal
  • 900 pesos provenientes de las entidades productoras de maíz

TE RECOMENDAMOS:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]