Con la llegada de Thanksgiving o Día de Acción de Gracias 2025, miles de familias en México buscan preparar un delicioso menú que incluya el característico pavo al horno (como se prepara según las tradiciones de temporada en Estados Unidos), relleno clásico y puré cremoso.
Supermercados y tiendas especializadas reportan un aumento en la compra de pavos, verduras, especias y productos importados, reflejando el interés por recrear la experiencia megastronómica tradicional estadounidense en hogares de México.
¿Te unirás a esta tradición que ha traspasado fronteras? A continuación, presentamos una guía práctica para la preparación de la cena de Acción de Gracias, con tiempos de cocción, recetas fáciles y opciones para comprar y preparar el pavo en la Ciudad de México.
Uno de los temas más consultados en vísperas de Thanksgiving es el tiempo exacto en que se debe hornear el pavo. Los expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) recomiendan hornear el pavo de la siguiente forma en bolsa para horno, según su peso:
De acuerdo con la USDA, se debe agregar al menos 30 minutos al tiempo de cocción en caso de que lleve relleno. Al momento de cocinar tu pavo, toma en cuenta que la carne debe alcanzar una temperatura interna mínima de 74°C; toma la temperatura con un termómetro especial de cocina; los expertos dicen que debes poner el termómetro en la parte más gruesa del muslo, del pecho y la parte más interna del ala.
El relleno es uno de los elementos más emblemáticos del menú de Thanksgiving, sino es que es el más importante ya que complementa al resto de los platillos. La receta clásica incluye una mezcla de pan, mantequilla, apio, cebolla, caldo de pollo y hierbas como salvia, tomillo y perejil.
Para un relleno tradicional básico se necesita:
La preparación consiste en sofreír los vegetales en mantequilla, mezclar con el pan seco, añadir las hierbas y humedecer con caldo. El resultado es un relleno esponjoso y aromático que puede colocarse dentro del pavo o cocinarse por separado en un refractario.
¡Toma nota! La USDA recomienda NO rellenar el pavo entero, ya que esto aumenta "el riesgo de contaminación óptima y uniforme". Lo ideal es cocinar el relleno por separado y colocarlo dentro del pavo de forma parcial.
Si el relleno no se cocina de forma adecuada, las bacterias dañinas pueden multiplicarse, en especial si se coloca crudo dentro del pavo; el relleno debe alcanzar una temperatura mínima de 74°C, de lo contrario, la comida puede provocar enfermedades transmitidas por alimentos.
Las formas seguras de descongelar un pavo son tres: en el refrigerador, en agua fría o en el microondas. Métodos como dejarlo a temperatura ambiente o usar agua caliente NO se consideran seguros, ya que favorecen el crecimiento de bacterias.
El puré de papa es otro acompañamiento indispensable en la mesa de la cena del Día de Acción de Gracias. Para obtener una textura cremosa, los expertos recomiendan usar papas amarillas o papas russet, cocinarlas con piel, dejarlas escurrir para evitar la humedad y machacarlas mientras aún están calientes.
Estos son los ingredientes básicos que necesitas para completar tu receta:
El truco principal para lograr un puré extra cremoso consiste en añadir la mantequilla primero a la batidora y después incorporar la crema poco a poco; la sal y la pimienta van al final de la mezcla.
Los expertos de la Comisión de la Papa de Idaho sugieren preparar el puré con nata, crema agría o caldo de pollo para que salga cremoso y con más sabor.
Para quienes prefieren simplificar la cena, en la Ciudad de México existen múltiples opciones para comprar pavo ahumado, horneado o relleno. Entre los lugares más populares destacan:
En varios establecimientos se puede pedir envío a domicilio en caso de que no quieras ir a la tienda físicamente; revisa la disponibilidad y tiempos de envío en los sitios web de cada tienda.