TE RECOMENDAMOS
En menos de un mes llegarán dos fechas importantes para la economía de Estados Unidos: el Black Friday, que marca el inicio de las compras navideñas físicas, y el Cyber Monday, un lunes en el que las grandes empresas comerciales online rematan sus productos y lanzan ofertas inigualables.
Por décadas, en Estados Unidos se ha llevado a cabo el Black Friday, un día de compras y ventas masivas que dan paso a la época navideña con significativas promociones en tiendas minoristas y almacenes, principalmente.
A esta festividad le sigue el Cyber Monday, que es otra fecha de grandes descuentos y remates, pero principalmente en tiendas online para envíos a domicilio.
Con el avance tecnológico y el alto alcance de las apps de compras, ambas festividades ahora ya son globales y se pueden aprovechar en varios rincones del mundo y no necesariamente dentro de EU o en tiendas físicas.
- NO TE PIERDAS: “Tómense vacaciones antes del 29 de octubre”: la inquietante advertencia del científico de Harvard sobre el cometa 3I/ATLAS
¿Qué es el Black Friday y cuál es su origen?
El origen del término Black Friday se remonta a 1869, cuando los inversores Jay Gould y Jim Fisk causaron un "pánico financiero". Este evento provocó una subida drástica en los precios del oro y el consiguiente desplome del mercado bursátil en Estados Unidos.
El término se popularizó en la década de 1950, cuando las compras masivas después del Día de Acción de Gracias se volvieron comunes. Se dice que la policía de Filadelfia inicialmente le dio al evento su nombre, refiriéndose a la gran afluencia de personas en la ciudad para las compras de fin de año con una connotación negativa. Sin embargo, con el tiempo, lo que comenzó como una queja se transformó en un impulsor económico positivo para Estados Unidos.
Entre 1970 y 1980, la idea de vincular las compras de fin de año con el nombre de Black Friday ganó popularidad hasta convertirse en lo que hoy en día se conoce gracias a la competencia de los minoristas y su deseo de vender más a mejores precios.
El Viernes negro, como hoy en día se conoce, es uno de los pocos y más baratos días del año, con ofertas, promociones o facilidades de pago en aparatos electrónicos, dispositivos móviles, computadoras, ropa, zapatos, juguetes entre otros productos más.
¿Cuándo es el Black Friday 2025?
Este año, el conocido Black Friday o Viernes negro, se llevará a cabo el viernes 28 de noviembre, un día después de Thanksgiving en Estados Unidos. Sin embargo, se espera que la derrama económica de los estadounidenses inicie con anticipación y se extienda todo el fin de semana hasta llegar al Cyber Monday.
¿Qué es y cuándo es el Cyber Monday en 2025?
Se trata de un día de compras masivas similar al Black Friday, pero solamente a través de internet, que ocurre el lunes siguiente.
El Cyber Monday en Estados Unidos o Lunes Cibernético en Latinoamérica por ser uno de los días más baratos del año con promociones, ofertas y facilidades de pago en diversos artículos de empresas minoristas online como aparatos electrónicos, dispositivos móviles, moda, juguetes, viajes, electrodomésticos, entre otros productos.
El término fue acuñado en 2005 por la National Retail Federation para destacar los remates en línea originados por las compras masivas del Black Friday y Acción de Gracias y para extender estas compras por más días sin la necesidad de motivar a los usuarios a salir de casa.
Originalmente, este evento de compras en línea se enfocaba exclusivamente en la venta de juguetes y consolas de videojuegos.
El Lunes cibernético, que usualmente se celebra el lunes siguiente al Black Friday y al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, tendrá lugar el lunes 1 de diciembre de 2025. Los usuarios podrán aprovechar esta fecha para realizar sus compras navideñas cómodamente desde casa.
Aunque sus orígenes están en Estados Unidos, el Cyber Monday se ha extendido y ahora se celebra simultáneamente en varios países, incluyendo México, Argentina, Chile, Reino Unido, España y Portugal.
[Publicidad]