La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos confirmó que la humanidad será testigo del eclipse solar total más largo jamás registrado, un evento astronómico que superará todos los precedentes y que ya genera enorme expectativa en todo el mundo.

Aunque los ocurren varias veces al año, la duración de su totalidad es lo que convierte a este fenómeno en algo verdaderamente excepcional y único dentro de la astronomía.

Históricamente, el eclipse más largo ocurrió en el año 743 a.C., cuando la totalidad del evento se extendió durante siete minutos y 28 segundos. Según los registros, aquel eclipse sólo pudo ser observado desde una franja reducida del planeta, principalmente en regiones del océano Índico, frente a las costas de Kenia y Somalia.

Ahora, más de 2.900 años después, científicos de la han anunciado que un fenómeno similar, volverá a producirse rompiendo récord de duración.

De acuerdo con las predicciones de la agencia espacial, el eclipse solar total más largo de la historia ocurrirá el 16 de julio de 2186, alcanzando una duración nunca antes vista de siete minutos y 29 segundos, un segundo más que el registrado en la antigüedad.

“Los eclipses solares totales duran entre 10 segundos y unos 7.5 minutos. En un lapso de 12.000 años, desde el 4000 a. C. hasta el 8000 d. C., el eclipse solar total más largo ocurriá el 16 de julio de 2186 y durará 7 minutos y 29 segundos. Su trayectoria contemplará Colombia, Venezuela y Guyana. El eclipse solar total más corto ocurrió el 3 de febrero de 919 d. C. y duró sólo 9 segundos”, explica la NASA.

¿El eclipse más largo de la historia se verá en México?

La agencia espacial detalló que la trayectoria de la totalidad cruzará directamente países como Colombia, Venezuela y Guyana, convirtiendo a estas ubicaciones en el epicentro del espectáculo celeste. La alineación será ideal para que millones de personas en Sudamérica vivan un eclipse prácticamente irrepetible.

En México, aunque el fenómeno no será total, gran parte del sur del país podrá disfrutar de una vista parcial. Según los cálculos de la NASA, el eclipse iniciará a las 7:43 horas (hora del centro de México), ofreciendo una ventana de observación privilegiada para los aficionados a la en esta área.

¿Qué es un eclipse total de Sol? Esto dice la NASA

Un eclipse solar total, como el que ocurrirá el 16 de julio de 2186, se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando por completo la luz solar, explica la NASA.

La zona del planeta donde la sombra de la Luna cubre totalmente al Sol se conoce como camino de la totalidad, y el instante en el que esta sombra oscurece por completo al disco solar recibe el nombre de totalidad.

De acuerdo con la NASA, la duración de estos fenómenos suele variar entre 10 segundos y siete minutos y medio, dependiendo de la alineación y la distancia entre los tres cuerpos celestes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]