TE RECOMENDAMOS
El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), Marc Miller, anunció un cambio significativo en la política migratoria del país. Canadá reducirá sus metas de inmigración permanente, con el objetivo de recibir 365,000 nuevos residentes en 2027, en respuesta a las crecientes presiones sobre la vivienda y los servicios sociales.
Un nuevo enfoque migratorio
Durante su discurso, Miller reconoció que el plan migratorio anterior “funcionó al ayudar a nuestra economía a superar un período difícil y a recuperarse más rápidamente”. Sin embargo, también admitió que “la presión sobre la vivienda y los servicios sociales exige un enfoque más sostenible para la acogida de los recién llegados”.
El nuevo plan busca equilibrar la llegada de inmigrantes con la capacidad de las comunidades locales para recibirlos adecuadamente. “Resulta evidente que los canadienses desean que el gobierno federal gestione mejor el sistema de inmigración”, afirmó el ministro.
Metas ajustadas para residencia permanente
El gobierno canadiense ha decidido reducir progresivamente sus objetivos de inmigración permanente:
- 2025: 395,000 residentes permanentes (antes 500,000).
- 2026: 380,000 residentes permanentes.
- 2027: 365,000 residentes permanentes.
Según Miller, “estos objetivos más bajos de residencia permanente reducirán el déficit de oferta de viviendas en aproximadamente 670,000 unidades para finales de 2027”.
Prioridad para residentes temporales
El plan también contempla facilitar la transición de residentes temporales —como estudiantes internacionales y trabajadores temporales— a la residencia permanente. “Esto significa que más del 40% de los residentes permanentes provendrán de residentes temporales que ya se encuentran en Canadá”, explicó Miller.
Este enfoque busca aprovechar el potencial de quienes ya están integrados en el país. “Los recién llegados con experiencia en Canadá muestran un mayor éxito a largo plazo”, añadió.
Cambios en programas de residencia temporal
En los últimos dos años, el 60% de los recién llegados fueron residentes temporales. Para controlar este crecimiento, el gobierno ha implementado medidas como:
- Límites a estudiantes internacionales.
- Requisitos más estrictos para permisos de estudio.
- Restricciones a permisos de trabajo postgraduación.
- Controles en el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales.
“El plan de hoy cumple el compromiso que asumí a principios de este año: reducir el número de residentes temporales que vienen y se quedan en Canadá”, señaló Miller.
Gracias a estas medidas, en los primeros nueve meses de 2024, la llegada de estudiantes internacionales se redujo un 43% respecto a 2023, lo que ha contribuido a la baja de rentas en ciudades como Vancouver y Toronto.
Enfoque en inmigración económica y familiar
El plan migratorio seguirá priorizando:
Trabajadores cualificados, especialmente en salud y oficios.
Reunificación familiar, con casi el 24% de las admisiones destinadas a cónyuges, hijos, padres y abuelos.
Reasentamiento de refugiados, manteniendo el compromiso con las personas más vulnerables.
Fortalecimiento de comunidades francófonas fuera de Quebec, con metas de hasta el 10% de inmigrantes francófonos en 2027.
“Nuestro país todavía necesita inmigrantes para ayudar a que nuestra economía crezca, cubrir la falta de mano de obra y afrontar retos como la construcción de nuevas viviendas y la prestación de una atención sanitaria de calidad”, concluyó Miller.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.
[Publicidad]







