Solicitar la puede parecer un trámite sencillo, pero en realidad es un proceso que exige tiempo, atención y precisión. Un solo error puede complicar tu solicitud o incluso provocar que sea rechazada. Para evitarlo, aquí te compartimos 10 errores frecuentes que nadie te cuenta y que debes evitar.

1. No dedicar el tiempo suficiente al formulario DS-160

Este documento es la base de tu solicitud y llenarlo correctamente puede tomar hasta dos horas. Si lo haces con prisa, es probable que cometas errores. Lo ideal es elegir un día en el que tengas tiempo disponible y, si necesitas pausas, guarda los cambios en cada sección para no perder tu avance.

2. Ser impreciso en la información

El sistema te avisará si dejas campos vacíos, pero no detectará datos vagos. Si te piden la dirección donde te hospedarás, no basta con poner la ciudad: incluye calle, número y código postal. para dar información clara y completa.

3. No guardar los cambios constantemente

El se llena en línea y la página suele desconectarse. Si no guardas cada sección, podrías perder todo tu trabajo y empezar desde cero. Haz clic en “Guardar” cada vez que completes una parte para evitar errores o envíos incompletos.

4. Solicitar la visa estando desempleado

Uno de los factores que más revisan los oficiales consulares es tu . Si no tienes empleo, tu solicitud puede ser rechazada porque temen que no regreses a tu país. Si dependes de un familiar, lleva comprobantes de sus ingresos y empleo. Si eres ama de casa, presenta los documentos de tu esposo. Y si no tienes trabajo, lo mejor es esperar a conseguir uno antes de volver a solicitarla.

5. Llevar objetos prohibidos a la entrevista

En la no permiten celulares, audífonos, memorias USB, dispositivos electrónicos, encendedores, alimentos ni bebidas. Solo puedes entrar con tus llaves, cartera y documentos. Evita contratiempos llevando únicamente lo indispensable.

6. Hablar en inglés sin dominarlo

Los oficiales consulares hablan español y la entrevista se realiza en este idioma., evita saludar con “Hello” o “Good morning”, porque podrían continuar la conversación en inglés y ponerte en aprietos. Mejor usa tu lengua materna.

7. No prepararte para la entrevista

El oficial verificará que tus respuestas coincidan con lo que pusiste en el DS-160. Si cambias detalles como el destino o la duración del viaje, generarás dudas. Prepárate para preguntas frecuentes como:

¿Cuál es el motivo de su viaje?

¿Dónde se hospedará?

¿Quién pagará los gastos?

¿Dónde trabaja y qué funciones realiza?

8. No llevar documentación de respaldo

Aunque normalmente solo piden tu , si surgen dudas sobre tu solvencia o arraigo, podrían solicitar pruebas adicionales. Lleva constancia laboral, estados de cuenta, recibos de pago o comprobantes escolares. No siempre los usarás, pero te darán seguridad.

9. Extenderte con historias innecesarias

Responde únicamente lo que te preguntan. Si das información extra sin que te la soliciten, puedes parecer nervioso o contradictorio. Mantente claro y breve, siguiendo lo que declaraste en el formulario.

10. Ocultar problemas migratorios o familiares en Estados Unidos

Si tienes familiares en Estados Unidos o algún antecedente migratorio, no lo ocultes. . La entrevista dura apenas tres minutos y si el oficial detecta inconsistencias, puede negarte la visa sin darte oportunidad de explicar.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]