Ingresar a Estados Unidos , y para los mexicanos —ya sea por vía aérea o terrestre— existen dos grandes categorías que definen el tipo de estancia: visas de no inmigrante (temporales) y visas de inmigrante (permanentes). Conocer sus diferencias es esencial para elegir la opción que mejor se adapte a tus objetivos personales o laborales.

¿Qué es una visa temporal (no inmigrante)?

Las están diseñadas para quienes desean ingresar a Estados Unidos por un tiempo limitado. Son ideales para actividades como turismo, estudios, visitas familiares o trabajos temporales. No otorgan residencia ni permiten permanecer indefinidamente en el país.

Estas visas se tramitan en la, y algunas requieren autorización previa del Departamento de Trabajo.

Ejemplos de visas temporales

Visa B1/B2: Para turismo, negocios, compras, visitas familiares o tratamientos médicos. Tiene una, pero cada estancia suele ser de máximo seis meses.

Visa F-1: Para estudiantes inscritos en programas académicos en colegios, universidades o cursos de inglés.

Visa M-1: Para estudiantes de programas vocacionales o técnicos.

Visa H-2A: Para trabajos temporales en el sector agrícola.

Visa H-2B: Para empleos temporales no agrícolas, como jardinería, construcción, limpieza o hotelería.

¿Qué es una visa permanente (de inmigrante)?

Las están destinadas a personas que planean vivir en Estados Unidos de forma prolongada y legal. Estas visas permiten solicitar la Green Card, que otorga residencia permanente con posibilidad de renovación cada 10 años y, eventualmente, la ciudadanía por naturalización.

Estas visas se solicitan ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), y el proceso incluye una, financiero y social del solicitante. En algunos casos, la aprobación puede tardar años.

Ejemplos de visas permanentes

Visas por vínculo familiar

IR-1: Cónyuge de ciudadano estadounidense.

IR-2: Hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.

IR-3 / IR-4: Huérfanos adoptados por ciudadanos estadounidenses.

IR-5: Padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.

Visas de preferencia familiar

F1: Hijos solteros de ciudadanos estadounidenses.

F2: Cónyuges e hijos de residentes permanentes.

F3: Hijos casados de ciudadanos estadounidenses.

F4: Hermanos de ciudadanos estadounidenses.

Visas de trabajo permanente

EB-1: Para personas con habilidades extraordinarias (académicos, atletas, artistas reconocidos).

EB-2: Para profesionales con posgrado o aptitudes excepcionales.

EB-3: Para trabajadores especializados y profesionales.

EB-4: Para trabajadores religiosos y empleados del servicio exterior.

EB-5: Para inversionistas que generen empleo en EE.UU.

¿Cuál es mejor para ti?

La elección entre unadepende de tus objetivos:

Si buscas una experiencia corta como estudiar, trabajar por temporada o hacer turismo, una visa temporal es suficiente.

Si tu meta esa largo plazo, establecerte con tu familia o buscar la ciudadanía, entonces una visa de inmigrante es el camino adecuado.

Forma parte de nuestro.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]