TE RECOMENDAMOS
A poco más de una semana de la devastación que dejaron las intensas lluvias en cinco estados de la República Mexicana, y del anuncio del Censo casa por casa, el Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció los montos de los apoyos económicos que estarán repartiendo a los más afectados.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció esta mañana los nuevos apoyos que se les dará a las personas que se quedaron sin hogar o sin trabajo por los deslaves e inundaciones desatadas por las lluvias en regiones como Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Apoyos para los damnificados. ¿Quiénes podrán recibirlos y de cuánto es la ayuda?
Según dijo en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, se implementará el Plan Integral de Apoyo a los Afectados por las Lluvias que consiste en entregar apoyos económicos a los damnificados de los estados ya mencionados.
- NO TE PIERDAS: Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¿Cuándo pagan la beca de 5,800 en octubre? Calendario oficial
Estas ayudas irán de los 20 mil pesos a los 100 mil, pero el monto dependerá de los daños y del uso que se les vaya a dar. Así se repartirán:
- Primero, el plan integral repartirá a partir de este miércoles 22 de octubre un primer apoyo de 20 mil pesos a todas las personas afectadas de los cinco estados mencionados. Junto al dinero, se dará vales de enseres para la compra de refrigeradores, estufas, colchones vajillas y ventiladores, además de vales de canasta básica. *La primera fase de entregas de apoyos se llevará a cabo entre el 22 y 29 de octubre en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; del 25 de octubre al 5 de noviembre en Hidalgo*. *Los beneficiarios de esta ayuda recibirán un SMS con la fecha, hora y lugar para hacer los pagos ordenadamente. Se requiere el talón de censo repartido durante el censo y una identificación oficial con fotografía*.
- El plan dará otro apoyo para la reconstrucción de vivienda dependiendo del grado de pérdida, se pagará 25 mil pesos por pérdida media, 40 mil por pérdidas mayores y 70 mil por pérdida total. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (SEDATU) realizará reubicaciones de vivienda en zonas de riesgo a zonas seguras.
- Los pagos por locales comerciales dañados o con pérdida de mercancía o con pérdidas estructurales serán de hasta 50 mil pesos .
- Otro pago será el del apoyo al campo y a la ganadería con montos de entre 50 mil a 100 mil pesos dependiendo el número de parcelas o hectáreas dañadas o con pérdidas.
- Ariadna Montiel anunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dará 350 pesos para que los alumnos de educación básica afectados por estos desastres puedan recuperar sus materiales escolares.
- Las unidades clínicas afectadas recibirán pagos de hasta 500 mil pesos adicionales del seguro para reconstrucciones. Bajo el mismo esquema, se invertirá montos de hasta 200 mil pesos para reconstruir escuelas adicionales al seguro que cada una tiene.
¿Qué es Empleo Construyendo el Futuro?
El gobierno tiene considerado también dar apoyos a todas aquellas personas que perdieron sus empleos o se vieron comprometidos a raíz de las intensas lluvias.
A través del programa Empleo Construyendo el Futuro, se empleará a 50 mil personas y se les repartirá un monto total de 8 mil 500 pesos, equivalente al salario mínimo, durante cuatro meses. El pago se realizará entre noviembre y febrero a las personas que trabajen en la reconstrucción y limpieza de las zonas dañadas.
¿Cómo poder obtener el nuevo apoyo de la Secretaría del Bienestar?
El apoyo será entregado exclusivamente a las familias afectadas y censadas previamente para las labores de limpieza y reconstrucción.
La semana pasada, Montiel detalló que se haría un censo con 600 brigadas de Servidores de la Nación por las zonas más dañadas en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Los censos servirían para registrar, casa por casa, los daños por las lluvias torrenciales en vivienda, mobiliario, y daños en la agricultura, ganadería, pesca y comercios dentro de viviendas. Después de esto, la Secretaría pagaría el primer apoyo económico y daría vales para la compra de enseres básicos como refrigeradores, estufas, colchones, ventiladores y vajillas.
Paso a paso para solicitar el apoyo de la Secretaría del Bienestar por afectaciones de lluvias
La mayoría de los censos ya fueron realizados, pero todavía faltan algunas zonas. Antes de repartir los vales y dar el dinero, primero se debe concluir el censo. Los Servidores de la Nación deben realizar el siguiente proceso:
- Visita de los Servidores de la Nación para el censo casa por casa
- Se realizará un registro por vivienda
- Se entregará un cintillo como comprobante del registro, servirá también para recibir los apoyos
- Se colocará una etiqueta de vivienda censada
Durante el censo, los servidores llenarán un formato para registrar datos básicos personales y de propiedad:
- Datos personales
- Integrantes de la familia
- Daños o pérdidas
- Daños en vivienda
- Servicios de la vivienda
- Daños en mobiliarios y artículos del hogar
- Daños en agricultura y pesca
- Daños en locales comerciales
- Datos y propiedad del inmueble
Al momento en que los Servidores de la Nación hagan la visita casa por casa a realizar el censo de vivienda, los dueños de las propiedades afectadas en estas regiones deberán tener a la mano dos requisitos indispensables:
- Identificación oficial con fotografía
- CURP
[Publicidad]