Enviados de Estados Unidos y Ucrania informaron el domingo de avances hacia el fin de la, pero proporcionaron pocos detalles mientras discutían la propuesta de paz estadounidense a pesar de las preocupaciones entre muchos de los aliados europeos de Washington de que el plan sea demasiado conciliador con Moscú.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, señaló que las conversaciones de alto nivel en Ginebra fueron "muy valiosas" y constituyeron el día más productivo en "mucho tiempo" en los esfuerzos para poner fin a los combates.

"Me siento muy optimista de que podemos lograr algo", afirmó Rubio.

Sin embargo, ofreció muy poca información sobre lo que se discutió, limitándose a indicar que las discusiones continuarán el lunes y quizás durante el resto de la semana semana. También dejó entrever que el papel y las responsabilidades de Europa, tal como se describen en la propuesta de paz estadounidense, podrían separarse de los aspectos que involucran más directamente las responsabilidades de Rusia y Ucrania.

Y Rubio destacó que cualquier producto final, una vez que esté listo, aún se le tendrá que presentar a Moscú: "obviamente, los rusos tienen voz aquí".

El intento de Rubio por adoptar un tono más optimista aún sin ofrecer evidencia de un avance constituyó un enfoque más matizado que el del propio Donald Trump. Antes de que las conversaciones realmente comenzaran, el republicano criticó a Ucrania por la falta de gratitud a la asistencia militar de Estados Unidos, mientras evitaba criticar a Rusia.

Trump espera una respuesta de Ucrania a más tardar el jueves. Pero también ha insinuado que podría extenderse si hubiera pruebas de un progreso real y que el plan no era su oferta final. Rubio también dejó de lado la idea de que la fecha límite estuviera cerca, diciendo simplemente que los funcionarios quieren ver que los combates se detengan lo antes posible.

Algunos partidarios estadounidenses y europeos de Ucrania han criticado el plan por favorecer demasiado a Moscú. Las dudas se intensificaron después de que un grupo bipartidista de senadores estadounidenses dijo que Rubio les informó el sábado que el plan se había originado en Rusia y era en realidad una "lista de deseos " de Moscú, en lugar de un esfuerzo serio por la paz.

El jefe de la delegación ucraniana, Andrii Yermak, también confirmó el fin de la sesión inicial y que pronto se llevaría a cabo una segunda reunión.

"Quiero confirmar que tuvimos una primera sesión muy productiva con la distinguida delegación estadounidense. Hemos hecho muy buen progreso y estamos avanzando hacia una paz justa y duradera", declaró.

"Hoy mismo tendrá lugar la segunda reunión, donde continuaremos trabajando en propuestas conjuntas con la participación de nuestros socios europeos. Nuestros presidentes tomarán las decisiones finales".

Sin embargo, antes del inicio de la reunión, Trump dejó entrever que no tenía muchas expectativas.

Publicó en su sitio de redes sociales que: “El liderazgo de Ucrania no Ucrania no ha expresado ninguna gratitud por nuestros esfuerzos. Y Europa le sigue comprando petróleo a Rusia”.

Después de la publicación de Trump, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy celebró los esfuerzos que encabeza Estados Unidos en materia de seguridad, al tiempo que enfatizó que "el núcleo de toda la situación diplomática es que fue Rusia, y sólo Rusia, quien comenzó esta guerra".

“Ucrania está agradecida con los Estados Unidos, con cada corazón estadounidense, y personalmente con el presidente Trump”, publicó Zelenskyy en Telegram, añadiendo: "Agradecemos a todos en Europa".

"Es importante no olvidar el objetivo principal: detener la guerra de Rusia y evitar que se encienda de nuevo".

Ucrania y aliados descartan concesiones territoriales

El plan de 28 puntos elaborado por Estados Unidos para poner fin a la guerra de casi cuatro años ha generado alarma en Kiev y en las capitales europeas. Zelenskyy ha advertido que su país podría enfrentarse a la elección drástica entre defender sus derechos soberanos y preservar el apoyo estadounidense que necesita.

La propuesta, originada en negociaciones entre Washington y Moscú, cede a muchas de las demandas rusas que Zelenskyy ha rechazado categóricamente en docenas de ocasiones, incluyendo entregar grandes porciones de territorio.

El presidente ucraniano ha prometido que su pueblo "siempre defenderá" su patria.

Antes de reunirse con funcionarios estadounidenses, Yermak y su equipo también sostuvieron un encuentro con asesores de seguridad nacional de Reino Unido, Francia y Alemania. Los aliados han presentado un frente unido en torno a Kiev en un esfuerzo por modificar el plan.

Hablando antes de las conversaciones del domingo, Alice Rufo, ministra delegada de Francia en el Ministerio de Defensa, dijo a la emisora France Info que los puntos clave de discusión incluirán las restricciones del plan sobre el ejército ucraniano, que describió como "una limitación a su soberanía".

"Ucrania debe poder defenderse", afirmó. "Rusia quiere guerra y ha librado guerra muchas veces de hecho en los últimos años".

Zelenskyy dijo el domingo que había un entendimiento de que Estados Unidos tomaría en cuenta "una serie de elementos" en un acuerdo de paz que son importantes para Ucrania, pero no entró en más detalles.

"Ya ha habido informes breves del equipo sobre los resultados de las primeras reuniones y conversaciones", subrayó. "Ahora se cree que las propuestas estadounidenses pueden tener en cuenta una serie de elementos basados en la visión ucraniana y son de crucial importancia para los intereses nacionales de Ucrania".

Trump no ha aclarado su comentario del sábado de que la propuesta estadounidense no era su oferta final.

"Me gustaría llegar a la paz. Debería haber sucedido hace mucho tiempo. La guerra de Ucrania con Rusia nunca debió haber ocurrido", dijo Trump el sábado. "De una forma u otra, tenemos que ponerle fin".

Comentarios de Rubio causan confusión

El primer ministro polaco Donald Tusk indicó el domingo que Varsovia estaba lista para trabajar en el plan con los mandatarios de Europa, Canadá y Japón, pero "sería bueno saber con certeza quién es el autor del plan y dónde fue creado".

Algunos legisladores estadounidenses dijeron el sábado que Rubio había descrito el plan como una "lista de deseos" rusa en lugar de una propuesta liderada por Washington. Un portavoz del Departamento de Estado negó su relato, calificándolo de "totalmente falso".

Rubio tomó el paso extraordinario de sugerir en línea que los senadores estaban equivocados, a pesar de que dijeron que él era su fuente de información.

El principal demócrata de la Comisión de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, el senador Mark Warner, dijo al programa "This Week" de la cadena ABC el domingo que el plan de paz parecía ser "casi una serie de puntos de conversación rusos", había hecho que los europeos "se sintieran completamente abandonados" y generó una "feroz resistencia".

Posibilidad de conversaciones adicionales

Por su parte, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que sostendrá una llamada telefónica con su homólogo ruso Vladímir Putin el lunes. Indicó que hablará con el mandatario ruso sobre revivir un acuerdo anterior de julio de 2022 que permite a Ucrania enviar exportaciones de grano de manera segura a través del Mar Negro.

El acuerdo se mantuvo en vigor hasta el año siguiente, cuando Putin se negó a extenderlo, diciendo que un pacto paralelo que prometía eliminar obstáculos a las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes no se había cumplido.

"Tuvimos un esfuerzo de corredor de grano para abrir el camino hacia la paz", dijo Erdogan, "Desafortunadamente, sólo pudimos tener éxito parcialmente. Mañana le pediré a Putin que reconsidere el esfuerzo".

El nuevo impulso diplomático de Erdogan se produce apenas unos días después que se reuniera con Zelenskyy en Ankara.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]