¿Escuchaste que el 11 del 11 (el 11 de noviembre) sería un día especial? Si bien lo dicho en torno a esta fecha está vinculado a numerología, creencias energéticas, rituales y supersticiones místicas, sí ocurrieron ciertos eventos que parecieron estar fuera de nuestro entendimiento durante este día.

Exactamente el 11 de noviembre de 2025, a las 11:11 p. m., se reportó un extraño fenómeno en la , que se replicó en otros lugares de Puebla, Guadalajara y Tijuana. Pero, ¿de qué se trató? ¿qué fue este fenómeno?

De acuerdo con lo reportado por Webcams de México, exactamente a esta hora, la Ciudad de México, Puebla, Tijuana y Guadalajara experimentaron “parpadeos inusuales” en el suministro de luz, tanto privado como en el alumbrado público. Aunado a esto, también se registraron reflejos en el cielo.

¿Hay una explicación científica de este extraño fenómeno lumínico del 11/11 a las 11:11 p. m.?

Si bien los apagones y esas iluminaciones en el cielo suenan a un evento paranormal, la apertura de un portal cósmico o parecen escenas sacadas de Stranger Things (muy alusivo al estreno de la quinta temporada, por cierto), todo tiene una

Y es que entre el 11 y el 12 de noviembre, se prevé que haya fallas energéticas y la aparición de auroras boreales por una intensa eyección coronal solar (EMC). ¿Qué quiere decir esto?

…Bueno, el Servicio de Clima Espacial México (SCiESMEX) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México () explica que actualmente hay una tormenta geomagnética (G4) severa que golpea el campo magnético de la Tierra, lo que afecta las corrientes eléctricas de alta tensión y que puede generar apagones.

Asimismo, esta tormenta puede provocar problemas en la comunicaciones terrestres y promover una mayor intensidad en la actividad de auroras boreales en el hemisferio norte del planeta.

Si bien la actividad de anoche fue extraña, se prevé que este miércoles 12 de noviembre el fenómeno sea aún mayor, esto debido a que la tormenta alcanzará su mayor intensidad, según explica la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

Según la agencia estadounidense, la fuerza magnética de la tormenta se ha “estabilizado en aproximadamente ocho veces la fuerza de fondo normal”. No obstante, advierten que esta intensidad es lo suficientemente grave como para alcanzar niveles “severos” si el campo magnético revierte su dirección, oponiéndose a la Tierra.

¿Qué es una tormenta geomagnética?

El NOAA define las tormentas geomagnéticas como perturbaciones del campo magnético terrestre, con una duración “de varias horas a muchas horas”.

Estas se originan por un aumento abrupto de las partículas liberadas durante las erupciones solares, las cuales impactan la magnetosfera y provocan alteraciones en el campo magnético de la Tierra.

“Las tormentas más intensas que resultan de estas condiciones están asociadas a eyecciones de masa coronal (EMC), en las que aproximadamente mil millones de toneladas de plasma solar, con su campo magnético incorporado, llegan a la Tierra”, dice el NOAA.

Actualmente, los fenómenos que se están observando en México, además de otras partes de Norteamérica, Europa y Asia, están vinculadas a dichas eyecciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]