TE RECOMENDAMOS

Cazzu toma acción contra Nodal: su mamá habría viajado a Guadalajara para reunirse con sus exsuegros

¡Hollywood rinde homenaje a Las Perdidas! Ariana Grande y Cynthia Erivo eligen a Wendy Guevara como anfitriona de fiesta Wicked
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, acordaron este jueves durante una llamada telefónica mantener una segunda reunión para negociar el fin de la guerra de Ucrania que se celebrará en Budapest y para la que todavía no hay una fecha concreta.
La conversación telefónica, la séptima desde enero, tuvo lugar en la víspera de que Trump reciba en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en medio de advertencias del Kremlin para que Washington no entregue misiles Tomahawk a Kiev.
Trump y Putin se reunieron el pasado 15 de agosto en Alaska para una cumbre en la que no se concretaron pasos para poner fin a las hostilidades en Ucrania y que fue considerada un éxito diplomático para el Kremlin.
En las últimas semanas, el líder estadounidense volvió a expresar su frustración por la negativa de Putin a detener los combates e incluso alentó a Ucrania a seguir la guerra hasta derrotar a Rusia.
La llamada telefónica, sin embargo, sirvió para buscar un nuevo acercamiento y ambos acordaron verse próximamente en la capital de Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, es un estrecho aliado tanto de Trump como de Putin.
"El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania", apuntó el líder estadounidense en su red social, Truth Social.
Trump fue el primero en mencionar Budapest y Putin "apoyó inmediatamente la idea de celebrar una posible cumbre en esta capital europea", declaró en una rueda de prensa Yuri Ushakov, asesor de la Presidencia rusa.
"Acordaron que los representantes de los dos países comenzarán inmediatamente los preparativos de la cumbre", añadió Ushakov.
Según Trump, ambos también decidieron que la próxima semana se celebre "en un lugar por determinar" una reunión de asesores de alto nivel, en la que el secretario de Estado, Marco Rubio, encabezará la delegación estadounidense.
Para el republicano, la conversación fue "muy productiva" y consideró que el reciente éxito diplomático logrado con el acuerdo de paz en Gaza "contribuirá a poner fin a la guerra de Rusia y Ucrania".
Estados Unidos despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela: aumenta la tensión en el Caribe

La reunión con Zelenski y los Tomahawk
Trump recibirá este viernes por tercera vez a Zelenski en la Casa Blanca, días después de haber sugerido que planea entregar a Ucrania misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk, lo que se ha interpretado como un nuevo giro estratégico de Washington para aumentar la presión sobre Moscú.
Durante la llamada, Putin remarcó que "los Tomahawk no cambiarán la situación en el campo de batalla, pero dañarán considerablemente" las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, dijo el asesor del Kremlin.
El presidente ruso también le dijo a Trump que "las fuerzas rusas tienen la iniciativa estratégica" a lo largo de todo el frente y denunció que Ucrania "utiliza métodos terroristas, ataca objetivos civiles e instalaciones energéticas"
"Trump mencionó que mañana se reunirá con Zelenski y añadió que durante su conversación, naturalmente tendrá en cuenta las consideraciones expuestas por el presidente de Rusia", afirmó Ushakov.
El propio Trump recordó en su mensaje de Truth Social que se reunirá en el Despacho Oval con Zelenski y avanzó que ambos hablarán de la conversación con Putin "y de mucho más".
También dijo que Putin aplaudió los esfuerzos de la primera dama estadounidense, Melania Trump, para reunificar a niños ucranianos separados de sus familias por la guerra y que se comprometió a mantener las negociaciones sobre este asunto.
"Creo que la conversación telefónica de hoy ha servido para dar un gran paso adelante", concluyó Trump.
Rusia y Ucrania continuaron durante la madrugada de este jueves sus ataques cruzados contra infraestructuras energéticas en sus respectivas retaguardias. Zelenski tratará de convencer a Trump de que acelere la transferencia de más sistemas antiaéreos Patriot capaces de derribar los misiles balísticos rusos.